Mañana viernes 16 de octubre, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), acompañado por el INTA, llevará a cabo una nueva jornada a campo virtual en el establecimiento “Paso Alsina” de Monte Cristalina S.A., Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires.
La apertura del encuentro, que presentará disertaciones de destacados especialistas y distintas “paradas” a campo, estará a cargo de Miguel Cantamutto(Director EEA INTA Hilario Ascasubi), Oscar y Andrés Jaratz (Establecimiento Paso Alsina) y Ulises Forte, Presidente del IPCVA.
Algunas de las disertaciones previstas
- Presentación del establecimiento. Roberto Benamo (administrador).
- Manejo intensivo de pasturas en el valle bonaerense del Río Colorado. Úrsula García Lorenzana (Directora de Desarrollo de CORFO) y Mauro Cardona (extensionista de CORFO).
- Manejo saludable del pastizal para no perder receptividad. Andrés Carlos Grand (AER INTA Patagones).
- Actualidad y futuro del mercado patagónico de carnes. Sergio Seisdedos (Gerente General de FRIDEVI S.A. Viedma-Rio Negro).
- Las redes sociales son conversaciones y la carne argentina tiene muchas historias por contar. AdrianBifaretti (Jefe Departamento de Promoción Interna IPCVA).
Además, durante la jornada, se llevarán a cabo tres salidas o “paradas” a campo: “Cría y recría en secano”, “Parcelas bajo riego” y “Corrales de engorde”.
Como todas las actividades que realiza el IPCVA, la jornada se podrá seguir en vivo y en directo vía Zoom en forma libre y gratuita pero se requiere una preinscripción para reservar el cupo.
La inscripción puede realizarse haciendo click en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_oUIAVYAVTTa1SC3bT_ipbA
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.