El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que nuestro país por primera vez desde que entró en vigor el Acuerdo de preferencia parcial con Colombia, ejecutó casi la totalidad de su cuota de leches y natas a este destino, seis meses antes de la finalización del ciclo.
De acuerdo al informe realizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios (SMA) durante el corriente año, Argentina exportó al país sudamericano 2.254 toneladas, alcanzando un 99,4% de ejecución del cupo, establecido en 2.268 tn. Corresponde al cumplimiento más elevado desde el inicio del Acuerdo. La cuota representa un negocio de casi 7 millones de dólares y un precio promedio de venta de entre 2.900 y 3.300 dólares por tonelada.
El Acuerdo de Complementación Económica N° 59 (ACE-59), también conocido como CAN-MERCOSUR, es un Acuerdo de Alcance Parcial que establece el marco a través del cual Colombia, Ecuador y Venezuela otorgan y reciben de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, preferencias comerciales bilaterales, progresivas y automáticas para la importación de terceros países en cada Parte Signataria. Para Argentina y Colombia entró en vigencia el 1 de febrero de 2005. Vale mencionar que el arancel aplicado por fuera del contingente abierto en esta instancia resulta prohibitivo para las exportaciones argentinas.
A partir del 2018, el Acuerdo se reemplazó por el N° 72, manteniendo las mismas condiciones de su predecesor, y se estableció el cupo fijo de 2.268 toneladas para algunos productos lácteos, libre de aranceles. Los productos comprendidos corresponden a leches y natas concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo, gránulos o demás formas sólidas pertenecientes a las líneas arancelarias 0402.10, 0402.21, 0402.29, 040291 y 040299.
En este sentido, Argentina continúa ganando terreno internacional aprovechando las oportunidades que se abren en los mercados externos. A la altísima ejecución de las cuotas de carne vacuna con destino Europa y Estados Unidos, se suma este importante desempeño en el mercado lácteo colombiano.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.