El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informó que nuestro paÃs por primera vez desde que entró en vigor el Acuerdo de preferencia parcial con Colombia, ejecutó casi la totalidad de su cuota de leches y natas a este destino, seis meses antes de la finalización del ciclo.
De acuerdo al informe realizado por la SubsecretarÃa de Mercados Agropecuarios (SMA) durante el corriente año, Argentina exportó al paÃs sudamericano 2.254 toneladas, alcanzando un 99,4% de ejecución del cupo, establecido en 2.268 tn. Corresponde al cumplimiento más elevado desde el inicio del Acuerdo. La cuota representa un negocio de casi 7 millones de dólares y un precio promedio de venta de entre 2.900 y 3.300 dólares por tonelada.
El Acuerdo de Complementación Económica N° 59 (ACE-59), también conocido como CAN-MERCOSUR, es un Acuerdo de Alcance Parcial que establece el marco a través del cual Colombia, Ecuador y Venezuela otorgan y reciben de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, preferencias comerciales bilaterales, progresivas y automáticas para la importación de terceros paÃses en cada Parte Signataria. Para Argentina y Colombia entró en vigencia el 1 de febrero de 2005. Vale mencionar que el arancel aplicado por fuera del contingente abierto en esta instancia resulta prohibitivo para las exportaciones argentinas.
A partir del 2018, el Acuerdo se reemplazó por el N° 72, manteniendo las mismas condiciones de su predecesor, y se estableció el cupo fijo de 2.268 toneladas para algunos productos lácteos, libre de aranceles. Los productos comprendidos corresponden a leches y natas concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo, gránulos o demás formas sólidas pertenecientes a las lÃneas arancelarias 0402.10, 0402.21, 0402.29, 040291 y 040299.
En este sentido, Argentina continúa ganando terreno internacional aprovechando las oportunidades que se abren en los mercados externos. A la altÃsima ejecución de las cuotas de carne vacuna con destino Europa y Estados Unidos, se suma este importante desempeño en el mercado lácteo colombiano.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.