Las labores de siembra avanzan lentamente debido a las precipitaciones de la primera semana de junio. Se mantienen las buenas proyecciones de rindes para la campaña de maíz.
Avance de siembra fina
Durante la última semana de mayo la siembra de los cereales invernales en el área de estudio registró un leve avance. Las precipitaciones de los primeros días de junio impidieron el normal desarrollo de las labores. A la fecha, menos del 10% del área destinada a los cultivos de fina se encuentra sembrada. El cultivo de cebada registra un mayor avance en los partidos del sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa debido al carácter mixto de esta zona. En la zona norte la superficie de trigo implantada superó a la de cebada debido a que la fecha promedio de la última helada permite sembrar más temprano sin poner en riesgo la floración del cereal.
Producción
De mantenerse los rendimientos estimados, se proyecta una producción de 5,95 Mtn, significando una pérdida del 3% con respecto al ciclo 2018/19.
Pronósticos climáticos
Los datos obtenidos al mes de mayo por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca totalizan21 mm. Este milimetraje representa una caída mensual del 65% respecto al promedio de los últimos cuatro años, situación que no perjudicaría la implantación de los cultivos de fina debido a los abundantes registros de los meses de marzo y abril.
Durante el mes de mayo las escasas precipitaciones permitieron el avance de la cosecha de maíz y posterior inicio de las labores de siembra de variedades ciclo largo de trigo y cebada. Actualmente las labores se encuentran retrasadas debido a la alta humedad superficial del suelo
Maíz: Estado general
El 60% de la superficie se encuentra finalizando la madurez mientras que el 40% restante ha sido cosechado, en las zonas norte y centro principalmente
Rinde estimado
Se esperan 6.400kg/ha en toda la región (6% inferior al ciclo2018/19). En la zona norte se estima un promedio de 7.800 kg/ha(-8%). Los menores rindes se registran en los partidos de Salliqueló, Pellegrini y Tres Lomas donde el evento de sequía afectó negativamente la floración de los maíces tardíos. Para la zona centro se estima 5.300 kg/ha (-4%), las labores de trilla comenzaron en los partidos australes, arrojando rendimientos de hasta 4.500 kg/ha en los primeros lotes. En la zona sur se proyecta un promedio de 3.500kg/ha (-9%). La cosecha se sigue retrasando debido a la alta humedad en los granos. Los departamentos de Atreucó y Capital tendrían los rendimientos promedios más altos (4.000 kg/ha) mientras que para el partido de Bahía Blancase proyectan 3.000 kg/ha.
El pronóstico de precipitaciones al 12/06/2020 indicaría milimetrajes de 30 mm en el centro de la provincia de La Pampa y Buenos Aires. De cumplirse las predicciones permitiría un aumento de las reservas hídricas del suelo favoreciendo la implantación de los cereales de invierno. Por otro lado, retrasaría la cosecha de maíz en las zonas centro y sur
Existe una probabilidad del 80%, al 12/06/2020, de ocurrencia de eventos de granizo en el partido de Trenque Lauquen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.