La caída en el precio del petróleo, el cierre de frigoríficos en EE.UU., y la menor demanda de forrajes acentúan las bajas. En Argentina 2019/20 continúan las bajas en las estimaciones de producción, ya que entre marzo y abril se acumula un recorte de 3,3 M Tn.
Anivel nacional, la cosecha alcanzó el 56,4% de las 17,1M Ha aptas. El rinde promedio estimado es de 3.230 Kg/H. En lo que respecta a la región de la Bolsa de Bahía Blanca, el 20% de los lotes fue cosechado. El rinde promedio estimado es de 2.500 Kg/Ha, y la producción ascendería a 6,47M Tn.
La crisis desatada por el brote de COVID-19 generó repercusiones sobre la demanda de harina de soja y, sobre todo, en la de aceite. En este último caso se agrega la menor demanda de combustibles y la erosión del precio del petróleo que repercutió sobre el biodiesel.
Situación Internacional
La producción mundial del poroto disminuiría un 6,8% i.a. Mensualmente, Oil World recortó nuevamente sus estimaciones en 2,5M Tn, dadas las quitas para Argentina (-1,5M Tn) y Brasil (-1 M Tn), y no se descartan futuros recortes. La molienda global crecería un 1,4% i.a., aunque se destaca el recorte mensual de 1,8 M Tn dada la menor demanda de aceite y harina. Las exportaciones mundiales tendrían un incremento del 2,3% i.a. La suba mensual fue de 1M Tn (Brasil +2,1 M Tn). La preferencia de China por el poroto de Brasil ralentiza las ventas de EE.UU. El stock final mundial mermaría 11,5% i.a.
Situación Argentina
La producción mermaría un 5,8% i.a. Mensualmente, el recorte fue de 1,5M Tn para la campaña actual. Este se suma a la merma del mes anterior, acumulando una caída entre marzo y abril de 3,3M Tn. La molienda disminuiría 1,7% i.a. Respecto a marzo, las estimaciones mermaron en 0,9M Tn. Las exportaciones crecerían 3,5% i.a. Las ventas externas de harina mermarían 1,4% i.a (-0,4M Tn), con un recorte mensual de 0,6M Tn. Las exportaciones de aceite subirían 2,4% i.a (+0,1M Tn), con una baja mensual de 0,15 M Tn.
El cultivo en Argentina: Campaña 2019/2020
La cosecha alcanzó el 56,4% de las 17,1 M Ha aptas. El rinde promedio se ubica en los 3.230 Kg/Ha y la producción estimada es de 49,5 M Tn (BC-23/04). El rinde medio continúa en descenso debido al avance de la cosecha en lotes de segunda, proyectándose que finalizará cercano a los 2.900 Kg/Ha. Ya se ha cosechado más del 70% del área de soja de primera y del 25% de la de segunda. Conjuntamente, ambas modalidades de siembra acumulan un volumen parcial cosechado superior a los 31 M Tn (más del 60% del volumen proyectado).
Región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP)
El área sembrada fue de 2,78 M Ha (+1% i.a), lo que representa el 15,9% del total nacional (BCP-23/04). El 80% de los lotes se encuentraen con madurez, mientras que el 20% restante ya ha sido cosechado. El rinde estimado promedio es de 2.500 Kg/Ha, un 9% inferior al cierre de la campaña 2018/19, mientras que la producción estimada asciende a 6,47 M Tn (-9% i.a).
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.