Scania, empresa líder en soluciones de transporte sustentable, estará presente en una nueva edición de Expoagro y, por cuarto año consecutivo, será el proveedor oficial de toda la energía de la feria, mediante la instalación de grupos electrógenos potenciados con motores de la marca. La exposición agroindustrial más importante del país se realizará del 10 al 13 de marzo en San Nicolás (km 225 de la RN 9), donde la compañía tendrá un stand de 1800 m2.
Durante la muestra, la marca exhibirá su línea de camiones y motores a gas y biogás Green Efficiency, diseñada con el objetivo de lograr el menor costo operativo y reducir las emisiones de CO2 en un 20%.
“Una vez más, seremos proveedores oficiales de la energía de toda la exposición, y eso posibilita mostrar el potencial de nuestra gama de motores, así como sus distintas aplicaciones”, aseguró Lucas Woinilowicz, gerente de Desarrollo de Negocios de Scania Argentina, y explicó que los motores para grupos electrógenos de Scania, caracterizados por su sistema modular, “comparten distintas piezas que permiten que el mismo motor pueda funcionar con diferentes combustibles, lo que significa un bajo costo operativo y alta disponibilidad de repuestos”.
Además, presentarán dos nuevas soluciones desarrolladas especialmente para el sector agropecuario. El Vehículo Completo Cerealero, que amplía el Programa de Vehículos Completos de la nueva generación de camiones, que se sumará a los ya presentados (mixer hormigonero, caja volcadora y refrigerada); y el Plan Canje Ceral, un programa que le otorga una nueva herramienta al productor para adquirir productos Scania usando granos como método de pago.
“El sector agropecuario es uno de los pilares de la economía del país y Expoagro es el espacio ideal para el lanzamiento de estas nuevas oportunidades”, agregó Woinilowicz.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.