Scania, empresa líder en soluciones de transporte sustentable, estará presente en una nueva edición de Expoagro y, por cuarto año consecutivo, será el proveedor oficial de toda la energía de la feria, mediante la instalación de grupos electrógenos potenciados con motores de la marca. La exposición agroindustrial más importante del país se realizará del 10 al 13 de marzo en San Nicolás (km 225 de la RN 9), donde la compañía tendrá un stand de 1800 m2.
Durante la muestra, la marca exhibirá su línea de camiones y motores a gas y biogás Green Efficiency, diseñada con el objetivo de lograr el menor costo operativo y reducir las emisiones de CO2 en un 20%.
“Una vez más, seremos proveedores oficiales de la energía de toda la exposición, y eso posibilita mostrar el potencial de nuestra gama de motores, así como sus distintas aplicaciones”, aseguró Lucas Woinilowicz, gerente de Desarrollo de Negocios de Scania Argentina, y explicó que los motores para grupos electrógenos de Scania, caracterizados por su sistema modular, “comparten distintas piezas que permiten que el mismo motor pueda funcionar con diferentes combustibles, lo que significa un bajo costo operativo y alta disponibilidad de repuestos”.
Además, presentarán dos nuevas soluciones desarrolladas especialmente para el sector agropecuario. El Vehículo Completo Cerealero, que amplía el Programa de Vehículos Completos de la nueva generación de camiones, que se sumará a los ya presentados (mixer hormigonero, caja volcadora y refrigerada); y el Plan Canje Ceral, un programa que le otorga una nueva herramienta al productor para adquirir productos Scania usando granos como método de pago.
“El sector agropecuario es uno de los pilares de la economía del país y Expoagro es el espacio ideal para el lanzamiento de estas nuevas oportunidades”, agregó Woinilowicz.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.












