Case IH, la marca del grupo CNH Industrial, presentó oficialmente en Agroactiva 2019 sus nuevos productos que se incorporan a la línea que la firma ofrece al mercado, destacándose las cosechadoras de la serie 230 con orugas, los tractores Farmall JXM 80 y 90, el recientemente lanzado pulverizador Patriot 3330, y lo último en conectividad para el productor, el concepto AFS Connect.
En su espacio de 4.800m2, la marca lanzó las nuevas cosechadoras de la serie 230 que cuentan con un exclusivo sistema de orugas vinculado al eje de la misma y se encuentran disponibles para los modelos Axial Flow 8230 y 9230. Las orugas de la máquina, diseñadas para ofrecer una menor compactación en suelo y una mayor flotación, logran mayor productividad y eficiencia operativa en campo brindándole al productor mejores resultados agronómicos.
Asimismo, dentro del espacio exclusivo ubicado en el stand de la marca, se presentó el concepto de AFS Connect, la solución digital que optimiza el monitoreo de la flota, garantiza el máximo desempeño agronómico y posibilita la gestión de datos de forma sencilla e intuitiva en tiempo real. «Estas soluciones van a ayudar a acrecentar el nivel de disponibilidad de las máquinas durante el trabajo en campo, aumentado la rentabilidad y productividad del agricultor», afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing Comercial de la marca.
Se agranda la familia Patriot
Por otra parte, se lució el pulverizador Patriot 3330, recientemente incorporado a la familia de productos Case IH. El equipo, que cuenta con un sistema de aplicación AIM Command Flex, está equipado con un tanque de producto de acero inoxidable de 3.785 litros para ofrecer mayor autonomía y un tanque de combustible de 454 litros para entregar mayor disponibilidad. La barra de pulverización es de 36 metros con 5 sensores de autonivelación y el corazón de la máquina es un motor NEF 6 I-EGR de FPT Industrial con turbointercooler, de 6 cilindros y una capacidad de 6,7 litros.
Fuerza asegurada para trabajos cotidianos
Otro de los productos destacados durante la presentación fueron los tractores Farmall JXM 80 y 90 de origen Indio. Estos equipos de la serie JXM poseen una transmisión mecánica 12×12 y están equipados con un motor S8000 de FPT Industrial Tier 3 de 3,9 litros, cuatro cilindradas sobrealimentado con intercooler, que brindan la potencia y el rendimiento que los productores necesitan a la hora de realizar trabajos a campo. A su vez, son máquinas resistentes, cómodas y fáciles de manejar.
Los modelos vienen con versiones de doble y simple tracción en potencias desde los 55 hasta 90hp. Por su parte, el tractor Farmall JXM 80 brinda una potencia de 80hp y un torque de 310 Nm, a diferencia del modelo 90 que posee una potencia mayor de 88hp y un torque de 340 Nm. “Estos tractores se unen a la línea de productos de la marca para ofrecerle a los productores la potencia y el rendimiento que esperan con el diseño de primera calidad distintivo de Case IH. Estos tractores se ajustan a la demanda de equipos robustos pero cómodos y fáciles de operar”, finalizó Alandia.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.