Productores y técnicos del sector algodonero consideran que a partir de la ecuación costo-beneficio, desde la campaña 2019-2020, el algodón puede convertirse en el Chaco en el cultivo que equipare en parte las pérdidas que dejó el clima adverso, según informa el Diario Norte de esa provincia.
Según se ejemplifica, 3.000 kilos de algodón en bruto, con un rinde de 33% da casi 1000 de fibra. Y el kilogramo de fibra vale U$S 1,35 más IVA, por lo que hablan de unos 62.500 pesos.
El rol de la semilla, la lucha contra el picudo y la infraestructura general hablan de objetivos y de buenas perspectivas para el algodón chaqueño.
Agregan que por la soja se pagan $ 9.500 la tonelada, y como rinde en el mejor de los casos se obtienen 30 quintales, que serían $28.500. ?Una tonelada de fibra de algodón que se obtiene de una hectárea cosechada, equivale a 7 toneladas de soja, señalaron. A ello suman que en esta campaña el trigo será prácticamente nulo. Esto se da por el efecto del clima que dejó el suelo en pésimas condiciones, y que el girasol, con el mercado que se observa incentivará la siembra del textil.
“Creo que el área de siembra de algodón va aumentar pero siempre pensando en la rotación de cultivos. Nos consideran zona marginal, sin embargo tenemos otros privilegios. La gran diversidad de cultivos extensivos no la tienen otras provincias. El algodón puede ser el salvador del Chaco, luego de una campaña con gravísimas complicaciones. Pero para crecer hay que planificar», manifestó el técnico Mariano González. “Tenemos una amplia ventana de siembra para otros cultivos y esto hoy el Productor lo aprovecha. Se puede reflotar el algodón; pero nadie se juega por un solo cultivo”.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.