Michelin exhibirá en Expoagro 2019 neumáticos agrícolas para distintos tipos de maquinaria. También habrá cubiertas de auto y camioneta, camión y equipos viales, consolidando la propuesta de productos de la empresa pensados para distintos vehículos utilizados en el campo.
Del 12 al 15 de marzo en el predio estable de San Nicolás (Km. 225 RN9) Michelin estará presente en la gran vidriera de Expoagro 2019. Allí, la compañía estará exhibiendo en un stand de 900 metros cuadrados, cubiertas para el segmento agrícola, camión, equipos viales, y para autos y camionetas.
Además de mostrar sus productos en la “Capital Nacional de los Agronegocios”, Michelin contará con un equipo de profesionales que atenderán las consultas de los asistentes. Acompañados de materiales audiovisuales y gráficos, los especialistas asesorarán sobre cuáles son las ventajas que tiene cada una de las cubiertas según el tipo de vehículo. De esta manera, los productores sabrán cuál es la tecnología adecuada para potenciar la productividad de sus tierras. Además de la atención personalizada, quienes visiten el stand dispondrán de promociones y beneficios exclusivos.
En relación a su participación en la muestra agroindustrial, Guillermo Crevatin, presidente de Michelin Argentina afirma que “Estar presentes en Expoagro nos permite consolidar el vínculo personalizado que fomentamos con los productores locales y acercarles las mejores opciones en neumáticos para optimizar la productividad de sus campos”. Bajo esta premisa, el ejecutivo reflexiona sobre el mercado en Argentina, señalando que “Entendemos que el 2019, y luego de la sequía del año pasado, será un mejor año para el campo y nosotros estamos en condiciones de acompañar ese crecimiento. Toda nuestra oferta para el agro es de cubiertas radiales y de tecnologías superiores hasta hace poco inéditas en Argentina como el caso de las radiales Ultraflex, que contribuyen a reducir el consumo de combustible y tiene menor compactación del suelo, principal activo del campo”.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.