La espera por “El Niño” que apuntalaría la nueva campaña se sigue demorando. El mal tiempo permanece pero los milímetros apenas suman con escasos montos en la franja central del país. El centro de la región núcleo es la que menos oferta recibió. En la última semana, apenas logró superar los 5 mm. Pero hubo valores interesantes en el sur de la región pampeana y en el norte del país.
El Dr. en Cs. Atmosféricas José Luis Aiello alertó: “respecto del Pacífico, la situación térmica superficial es de cuasi-neutralidad. El pronóstico de Niño, se está extendiendo más de lo previsto. Esto significa que se sigue postergando su influencia sobre Argentina. Podría favorecernos recién hacia el mes de diciembre. Antes esperábamos que comenzara a tener preponderancia en octubre”.
Tambien afirmó que “la aparición del Niño, si se produce, será de baja intensidad. Lamentablemente, un “Niño” de baja intensidad no asegura grandes flujos de humedad desde el norte. Por ello hay que seguir muy atentamente como operarán el Atlántico y la frecuencia de frentes fríos”.
Mientras tanto, el centro de la región central del país y la provincia de Córdoba son, desde hace varios meses, el centro del déficit hídrico nacional del área agrícola argentina. Para volver a recuperar los niveles óptimos de humedad, comenzar la siembra gruesa con los perfiles de los suelos cargados y recuperar la condición de los trigos, las expectativas de lluvia están entre los 80 a 100 mm en el centro sur de Santa Fe. En Córdoba las necesidades hídricas trepan hasta los 140 mm.
Pero la oferta de estos últimos siete días estuvo muy por debajo, precisamente donde más se la necesita. El área que rodea a Rosario, la más necesitada de agua en la provincia de Santa Fe, unas 2,5 M de hectáreas productivas, recibió menos de 10 mm.
En Córdoba, el 55% de su territorio recibió lluvias que apenas superan los 20 mm. Los departamentos del norte, en especial los del este fueron los más favorecidos junto a Roque Sáenz Peña y a la mitad oriental de General Roca en el sur provincial. El resto quedó entre los 5 y 15 mm.
El paso del frente frío fue mucho más interesante para el sur pampeano
En la Pampa, General Pico acumuló casi 80 mm. Gran parte de la provincia muestra lluvias en torno a los 40 mm. Tambien Buenos Aires fue beneficiada. El gradiente esta vez favoreció a la franja oeste con los mejores resultados. Allí, desde el 16 de octubre, los acumulados están en torno de los 30 a 60 mm.
Buenas noticias para el norte argentino
Las lluvias de estos últimos siete días fueron generosas en el NOA y NEA. Se destacan áreas de Santiago del Estero que acumularon casi 180 mm en estos últimos 7 días. La provincia de Chaco recibió lluvias que totalizan unos 40 mm desde el 16 de octubre. En Roque Sáenz peña los registros están muy cerca de los 50 mm. Tambien Salta fue favorecida con montos que van de los 40 a 80 mm, acumulados en este último período.
Las lluvias seguirán en las próximas horas
Los pronósticos siguen señalando 24 horas más de mal tiempo y buenas posibilidades de seguir sumando milímetros a los acumulados de estos últimos días. La nueva perturbación puede provocar lluvias aisladas y modestas, en torno de los 10 a 25 mm mañana, miércoles 24 de octubre.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.