Los mapas de milÃmetros acumulados volvieron a mostrar lluvias en bajas escalas. El centro sur de Santa Fe recibió registros en torno a los 15 mm. El noreste bonaerense, el área más favorecida, superó los 20 mm.

Las zonas más necesitadas del oeste de la región pampeana son las que menos agua recibieron: quedaron por debajo de los 10 mm. La posibilidad de revertir los daños productivos en trigo sufrió un nuevo revés. Hay renovadas expectativas por otro periodo de inestabilidad que se espera para este fin de semana. De todas formas, se tratarÃa de otro frente que ingresarÃa desde el sur del paÃs, tal como sucedió en las últimas 24 horas. Estos frentes no han tenido la carga necesaria para generar lluvias abundantes a gran escala y restablecer el agua que está haciendo falta actualmente para el cultivo de trigo. Los aportes de humedad que se esperan desde el noroeste podrÃan seguir retrasándose hasta octubre.
Hace una semana se pronosticaba una gran tormenta que repondrÃa el agua y la condición de los cultivos de la región pampeana. Los pronósticos cambiaron, y vuelven a mostrar que siguen sin producirse cambios de fondo en la atmósfera que permitan suponer un rápido auxilio del agua. Esto sucede en el momento crucial del trigo, donde un fuerte déficit hÃdrico en el oeste del paÃs ha puesto, sobre todo a Córdoba, en una situación de vulnerabilidad productiva.
El último frente frÃo que ingresó por el sudoeste del paÃs, generó un gran contraste térmico. RÃo Cuarto fue el epicentro de lluvias en Córdoba con 22 mm, pero también donde los fenómenos de granizo fueron más fuertes. Es aún muy pronto para evaluar el nivel de daños, pero los ingenieros de la región comentan que hay numerosas zonas afectadas y que se esperan lotes totalmente perdidos por la granizada.
Gran parte del este bonaerense quedó por debajo de los 10 mm, aunque en la zona central de la provincia algunas áreas se vieron mas beneficiadas, como por ejemplo Las Flores donde las lluvias estuvieron en el orden de los 30 mm, zonas cercanas a Balcarce donde se totalizaron entre 20 y 25 mm, o Tandil y Benito Juárez donde se rozaron los 20 mm.
El agua regresó a la región pero con moderación
El mapa de lluvias de la región núcleo vuelve a mostrar la marcada predilección de las lluvias por el sector este. Pero esta vez se han aventurado ingresando en todo el centro sur de Santa Fe. Las marcas más altas se registraron en Carlos Pellegrini que acumuló 28 mm y Classon con 24,4 mm. En el noreste bonaerense, Chacabuco marcó 26,2 mm y Pergamino 20,2 mm. General Pinto anotó 19,4 mm. Las exiguas lluvias que llegaron al sudeste de Córdoba dejaron promedios de 6,5 mm. Localidades como Hernando y Colonia Almada no registraron milÃmetros, mientras que Noetinger, la más beneficiada, recibió 17,8 mm.
Aunque siguen siendo montos modestos, son las primeras lluvias importantes de setiembre para la región. Estas lluvias representan el 75% del agua que ha recibido hasta ahora la región en el mes de setiembre. Pero los registros mensuales siguen estando en rojo respecto de los 40 a 60 mm históricos que suele recibir la región. A 10 dÃas de terminar el mes, la región núcleo sólo recibió el 30% de esos valores.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.







