Más de 90.000 personas recorrieron el fin de semana pasado la feria Caminos y Sabores, donde el Ministerio de Agroindustria acompañó a 26 pymes de alimentos y bebidas representando a un total de 15 provincias.
«En este tipo de eventos, el acompañamiento del Estado permite dar a conocer los alimentos regionales en un mercado tan importante como es el de Buenos Aires y asà destacar el gran trabajo de las pequeñas y medianas empresas de todo el paÃs acercándose en forma directa al consumidor¨, destacó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Durante cuatro jornadas consecutivas el público tuvo la oportunidad de adquirir una amplia variedad de productos diferenciados, directamente de la mano de quienes lo producen. Hubo oferta de productos distinguidos con el Sello de calidad Alimentos Argentinos, aceites, aderezos, alfajores, cereales, frutos secos, cerveza, chocolate, conservas y dulces, embutidos, frutas y verduras, jugos, miel, pasta secas, quesos, té, vinos y yerba mate.
La afluencia de gente superó las expectativas tanto de la organización como de los emprendedores. «En la feria nos está yendo muy bien. Estamos sorprendidos. En el primer dÃa ya habÃamos vendido casi toda la mercaderÃa», reveló el representante de Fiambres Facundo.
Por su parte, Viviana Bertero, de Alma Oliva emocionada comenta que «estamos muy agradecidos con el Ministerio que nos dio esta oportunidad de poder participar, es la primera vez que participamos en una expo asà de grande, y la verdad que estamos muy contentos. Y el hecho de haber ganado el primer premio Experiencias del Sabor es algo que nos llena de orgullo y que además nos trajo muchÃsimas ventas. La gente venÃa derechito a comprar el aceite del premio. Estamos más que contentos».
La otra atracción de la feria fueron los alfajores de fernet que elabora Oki-Oki, pyme de la ciudad de San Francisco, Córdoba, que también tuvo en esta edición su primera experiencia en la feria.
La importante presencia del público pone de manifiesto los cambios que se visualizan en la estructura de la demanda, ya que el consumidor busca nuevos valores en los alimentos consumidos, generando procesos innovativos en la industria de alimentos, tales como productos más saludables, personalizados, que puedan contar y transmitir la historia de la familia que los elabora. En este marco, Agroindustria acompaña esta tendencia global posicionando los alimentos argentinos regionales en todo el paÃs.
Visitaron la feria, el secretario de Alimentos y BioeconomÃa, Andrés Murchison; la directora Nacional de Alimentos y Bebidas; Mercedes Nimo, y funcionarios del área.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.