Más de 90.000 personas recorrieron el fin de semana pasado la feria Caminos y Sabores, donde el Ministerio de Agroindustria acompañó a 26 pymes de alimentos y bebidas representando a un total de 15 provincias.
«En este tipo de eventos, el acompañamiento del Estado permite dar a conocer los alimentos regionales en un mercado tan importante como es el de Buenos Aires y así destacar el gran trabajo de las pequeñas y medianas empresas de todo el país acercándose en forma directa al consumidor¨, destacó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Durante cuatro jornadas consecutivas el público tuvo la oportunidad de adquirir una amplia variedad de productos diferenciados, directamente de la mano de quienes lo producen. Hubo oferta de productos distinguidos con el Sello de calidad Alimentos Argentinos, aceites, aderezos, alfajores, cereales, frutos secos, cerveza, chocolate, conservas y dulces, embutidos, frutas y verduras, jugos, miel, pasta secas, quesos, té, vinos y yerba mate.
La afluencia de gente superó las expectativas tanto de la organización como de los emprendedores. «En la feria nos está yendo muy bien. Estamos sorprendidos. En el primer día ya habíamos vendido casi toda la mercadería», reveló el representante de Fiambres Facundo.
Por su parte, Viviana Bertero, de Alma Oliva emocionada comenta que «estamos muy agradecidos con el Ministerio que nos dio esta oportunidad de poder participar, es la primera vez que participamos en una expo así de grande, y la verdad que estamos muy contentos. Y el hecho de haber ganado el primer premio Experiencias del Sabor es algo que nos llena de orgullo y que además nos trajo muchísimas ventas. La gente venía derechito a comprar el aceite del premio. Estamos más que contentos».
La otra atracción de la feria fueron los alfajores de fernet que elabora Oki-Oki, pyme de la ciudad de San Francisco, Córdoba, que también tuvo en esta edición su primera experiencia en la feria.
La importante presencia del público pone de manifiesto los cambios que se visualizan en la estructura de la demanda, ya que el consumidor busca nuevos valores en los alimentos consumidos, generando procesos innovativos en la industria de alimentos, tales como productos más saludables, personalizados, que puedan contar y transmitir la historia de la familia que los elabora. En este marco, Agroindustria acompaña esta tendencia global posicionando los alimentos argentinos regionales en todo el país.
Visitaron la feria, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; la directora Nacional de Alimentos y Bebidas; Mercedes Nimo, y funcionarios del área.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.