Con el objetivo de ofrecer modelos más versátiles y con mayor capacidad de carga, Ford Camiones presenta el nuevo Cargo 1729 y el Cargo 1723, en sus versiones 6×2, con tercer eje con izamiento neumático de fábrica. Ambos integrantes de la familia Euro V ya se encuentran disponibles en concesionarios oficiales.
El tercer eje con izamiento neumático permite lograr un menor desgaste de las cubiertas, menor consumo de combustible y un mayor confort en la conducción cuando el camión se traslada sin carga.
Gracias a la incorporación del tercer eje combinado con un robusto chasis doble, el Cargo 1723 6×2 permite aumentar su peso bruto a un total de 24.150 kg. Cuenta a su vez con dos distancias entre ejes -4.800mm y 5.300mm- brindando una longitud disponible para el carrozado que se adapta a las más variadas exigencias.
Además, presenta dos opciones de transmisión: Eaton manual de 6 marchas totalmente sincronizadas y con sistema de accionamiento por cable y una nueva Eaton automatizada de 10 marchas, rápida y precisa al momento de necesitar el torque necesario. Ambas transmisiones poseen un Motor Cummins de 6 cilindros, de 230 CV y 821 Nm entre 1100 a 1800 rpm.
Por su parte el Cargo 1729 en su nueva versión 6×2 -disponible en concesionarios oficiales también incorpora el tercer eje de fábrica, a su vez permitiendo un peso bruto total de 24.150
Kg. Además, cuenta con una distancia entre ejes de 4800 mm, motor Cummins de 6 cilindros, 290 CV y 2 alternativas de transmisiones Eaton (manual de 9 marchas y automática de 10 marchas) que hacen de este Cargo una excelente opción para media y larga distancia.
Tanto el Cargo 1723 como el 1729, con tercer eje original de fábrica, poseen una garantÃa de dos años o 200.000 Km. Ambos se presentan con cabina simple o dormitorio.
Ford Camiones ofrece financiación del 60% del valor de la unidad, en 24 meses con una tasa del 8,9% anual; en 36 meses con una tasa del 9,9% anual, y en 48 meses con una tasa del 10,9% anual y del 12,5% -dependiendo si el seguro es cautivo o liberado-.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.