La planta de CNH Industrial en Curitiba, en el estado de Paraná (Brasil), alcanzó el nivel plata de World Class Manufacturing (WCM), uno de los más altos estándares de la industria de manufactura en el mundo. La condecoración fue otorgada basándose en la auditoría realizada los días 23 y 24 de junio, y simboliza el compromiso de todos los funcionarios y colaboradores de la fábrica.
WCM se rige por la interacción entre la gestión de la planta y los procesos de producción, teniendo en cuenta cuestiones como la seguridad de los profesionales, la eliminación de los desechos y pérdidas, la sustentabilidad y la mejora continua. “El resultado de la auditoría es fruto del trabajo duro del equipo en los últimos dos años. Una fábrica con nivel plata significa para los clientes que ellos tendrán productos con una calidad aún mayor y más agilidad en la producción”, explica el director industrial de la planta, Eduardo Domingues.
Con cerca de 2,1 mil empleados, la fábrica tiene aproximadamente 1,5 mil solamente en el área de manufactura. La unidad es una de las más complejas de América Latina, porque está formada por cuatro plantas que producen transmisiones, tractores, cosechadoras y plataformas de corte. Es en la planta de Curitiba que el tractor de la serie 30 alcanzó la marca de 60 mil unidades fabricadas y donde la cosechadora de la línea TC llegó a 35 mil unidades producidas.
Grupo selecto
De las 64 fábricas de CNH Industrial en el mundo, una ya alcanzó el nivel de oro (en Madrid, España) y 14 tienen el nivel plata, siendo una de ellas la de Curitiba. En Brasil, las plantas de Sete Lagoas y Contagem, ubicadas en Minas Gerais, también tienen nivel plata.
Para Domingues, este logro significa que la fábrica trabaja en un enfoque preventivo y pro-activo, ya que “no espera que ocurra un posible problema para tomar una decisión, sino que trabaja para evitarlo. Es muy importante destacar la organización del piso de la planta y el compromiso de los colaboradores”.
Además de WCM, la fábrica es certificada por ISO 9.001 (gestión de calidad), ISO 14.001 (gestión ambiental), OHSAS 18.001 (gestión de salud y seguridad ocupacional) e ISO 50.001 (eficiencia energética).
Historia de la planta
Referencia en tecnología, sustentabilidad y productividad, la fábrica cumple 42 años en 2017. Fue inaugurada el 25 de octubre de 1975, le tomó un año y cuatro meses estar lista y fue la primera en ser construida en la Ciudad Industrial de Curitiba (CIC). Antes de concluir la obra, en la capital paranaense, se alquiló la estructura de una antigua maderera y se inició el montaje sólo de cosechadoras hasta la entrega de la planta.
Con casi dos millones de habitantes, Curitiba es la mayor ciudad de la región sur de Brasil, y la capital de uno de los estados con mayor actividad agrícola del país.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.