Toyota Argentina se presenta en una nueva edición de Agroactiva, que se realizará del 31 de mayo al 3 de junio en Armstrong, Santa Fe (Autopista Rosario-Córdoba y Ruta Nac. 178).
En esta oportunidad, Toyota participa con un stand de 1.500 m² donde se exhiben 16 vehÃculos de su line up, incluyendo Hilux, SW4, Corolla, Etios y Yaris. La pick-up Hilux, lÃder del segmento, tendrá su espacio destacado, el cual presentará el Chasis Hilux para conocer en detalle la estructura y configuración de avanzada del vehÃculo.
El stand dispondrá de un sector de Ventas con atención de 10 vendedores especializados, incluyendo Toyota Plan de Ahorro y Toyota CompañÃa Financiera, y un área de Atención al Cliente para la recepción de consultas sobre productos y servicios. El servicio postventa también estará presente con la venta de productos de la Colección Toyota y un panel de exhibición de Accesorios.
En esta edición, los visitantes dispondrán de una pista de Test Drive de más de 10.000 m², donde podrán experimentar el rendimiento de los modelos Hilux y SW4, y comprobar sus habilidades en la conducción junto a instructores profesionales.
Quienes visiten el stand también encontrarán un espacio dedicado a Toyota Gazoo Racing Argentina, la nueva marca vinculada a las actividades de motorsports de Toyota, donde también estarán exhibidos vehÃculos representantes del Súper TC2000, Top Race y Rally Dakar y se podrá disfrutar de simuladores de manejo.
El liderazgo de Hilux
La pick up Hilux fue la lÃder absoluta del mercado argentino con 31.993 unidades vendidas, y por undécimo año consecutivo volvió a encabezar el segmento de pick ups con el 40% de participación.
Con su presencia en Agroactiva, Toyota reafirma su compromiso con la industria agropecuaria, poniendo a disposición productos y servicios caracterizados por su calidad, confiabilidad y durabilidad.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.