En los últimos tiempos, la tecnología logró trascender las culturas y tradiciones de los países para satisfacer diversas necesidades de los usuarios. A pesar de ello, los técnicos del INTA Hilario Ascasubi, Buenos Aires, le dieron el nombre de “Criollo” a una nueva aplicación para el manejo de pulverizadoras terrestres.
De acuerdo con Juan Pablo D’Amico –uno de sus creadores y técnico del INTA Hilario Ascasubi–, “la APP Criollo permite calcular los principales parámetros de operación de pulverizadoras terrestres de botalón y realizar la verificación estática correspondiente”.
Es decir, será posible calcular alternativamente la velocidad de avance del equipo, la presión de trabajo y el volumen de pulverización para un tamaño de pico y una distancia entre picos determinada.
“Además, permite realizar la verificación de los picos y obtener el diagnóstico rápido del estado de los mismos”, detalló el especialista del INTA Hilario Ascasubi, quien agregó que “toda la información que genera puede ser guardada en un PDF para ser compartida por correo o WhatsApp”.
Por su parte, Santiago Crocioni –colega del INTA de D’Amico– explicó que “el uso de Criollo no requiere la disponibilidad de señal ni el acceso a la red pero, aunque sí será necesario para compartir los reportes generados”.
Para el desarrollo de Criollo, los especialistas se basaron en diversas fuentes de información tales como la norma ISO 10625 (2005) Equipment for crop protection—Sprayer nozzles—Colour coding for identification para la lista de picos con código de color normalizado.
Mientras que, para las ecuaciones de cálculo se tomaron las publicadas en el libro “Pulverizaciones agrícolas terrestres” de Agustín Onorato y Omar Tesouro, Ediciones INTA. 2006.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.