Luego de que en septiembre pasado la empresa anunciara que registró el mayor nivel de ventas de camiones desde junio de 2015 y que esto era un signo claro de que la economÃa estaba cambiando de rumbo, Mercedes-Benz Argentina comunica ahora que sus vehÃculos comerciales alcanzaron el primer lugar en ventas el mes pasado, reafirmando asà el liderazgo de la marca en el segmento de camiones, buses y utilitarios.
En lo que respecta a camiones, Mercedes-Benz Argentina registró 392 unidades, logrando un market share de 27,4%, siendo el lÃder del mercado. Ese liderazgo se repite en el acumulado anual de los patentamientos de camiones donde Mercedes-Benz Argentina alcanza las 3.103 unidades con un 27,4% de market share.
El segmento de buses también se ubica como máximo lÃder con un 47,8% de market share. Durante el mes de octubre Mercedes-Benz vendió 184 unidades; en el acumulado anual de los patentamientos suma 1.794 logrando un market share de 57,6%.
Por último, los utilitarios Mercedes-Benz -con Sprinter y Vito a la cabeza- permiten que la marca pueda ubicarse como lÃder en todos los segmentos de vehÃculos comerciales. Sprinter registró en octubre 320 unidades y alcanzó un market share de 35,2%; 2.561 en el acumulado anual y un market share de 44,5%. Por otro lado, Vito registró 104 unidades vendidas consiguiendo un 50,7% de market share. En el acumulado anual de los patentamientos suma 1.187 unidades vendidas y un market share de 59,7 %.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo