La contracara de los pocos milímetros caídos este fin de semana llegaría mañana, martes (4/10). La franja central del país podría recibir lluvias de 20 a 30 mm. Este fenómeno sería más generalizado y extenso que el que se produjo el fin de semana pasado.
Las lluvias con las que arrancó el mes de octubre dejaron gusto a poco en la zona núcleo. Los acumulados máximos fueron de 10 mm en Chacabuco, 7,2 mm en Lincoln, 6,4 mm en General Pinto y el foco comprendido entre las zonas de Bigand, Zavalla y Pujato recibió lluvias de 6 a 7 mm. Menos favorecidas, aún fue el sudoeste cordobés. En general, las lluvias todavía no son suficientes para destrabar la siembra de maíz y aliviar el trigo.
Las lluvias más destacadas de los próximos días comprenderán el centro sur de Córdoba, gran parte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y buena parte de Santa Fe. Se esperan lluvias de 20 a 30 mm. Este fenómeno, considerablemente más generalizado y extenso que el que se produjo el fin de semana pasado, producirá precipitaciones mucho más homogéneas en la región. El frente inestable arrancaría mañana martes, afectando el área central de la región núcleo, y se extendería hasta el miércoles, retirándose hacia el este del país. La salida de este sistema de mal tiempo, le daría un aporte extra de agua a la provincia de Entre Ríos, pero difícilmente, sobre el este de Buenos Aires se vean precipitaciones de importancia. En este sector solo se concretarían lloviznas o lluvias muy débiles.
Teniendo en cuenta el retroceso que las reservas hídricas vienen experimentando, este aporte pluvial es más que oportuno para poder finalizar el 47% de las siembras de maíz que están pendientes en la región núcleo. Asimismo, el trigo comienza a transitar una etapa de alta demanda de agua, por lo que la oferta hídrica jugaría un papel fundamental para mantener la buena performance de los cultivares.
- Nuevo premio para IVECO en el “Uso de GNL más proactivo en transporte” de la Small-Scale LNG Summit.
- Durante enero pasado, CIARA y CEC liquidaron divisas de la agroexportación por USD 1.755,6 millones.
- Ganadería: la fórmula de emisión de metano directamente proporcional a la dieta.
- La Argentina y la India acordaron cooperar en materia de agroindustria.
- Finalizó la siembra de maíz con destino a grano comercial.
- Etchevehere encabezó la Mesa Nacional del Trigo en Córdoba.
- En 2018 crecieron las exportaciones de alimentos de economías regionales.
- Expoagro 2019: Michelin exhibirá neumáticos agrícolas para distintos tipos de maquinaria.
- CLAAS: “Experiencia Forrajera y en Cosecha”.
- Autotransporte de cargas: los costos crecieron un 62% en los últimos 12 meses y un 3% en enero.
- Viticultura en San Juan: Se presentaron 22 carros cosecheros para ser utilizados en la actual vendimia.
- Las exportaciones de cereales, aceites y subproductos por el puerto de Bahía Blanca sufrieron una caída interanual del 16 %, al pasar de 8,93 a 7,53 M de tn embarcadas.
- Agroindustria amplía la red de beneficiarios para la recomposición de caminos rurales.
- Etchevehere: “Argentina recupera el stock de vacas después de 12 años”.
- Estrés calórico: cómo reducir su impacto.