La contracara de los pocos milímetros caídos este fin de semana llegaría mañana, martes (4/10). La franja central del país podría recibir lluvias de 20 a 30 mm. Este fenómeno sería más generalizado y extenso que el que se produjo el fin de semana pasado.
Las lluvias con las que arrancó el mes de octubre dejaron gusto a poco en la zona núcleo. Los acumulados máximos fueron de 10 mm en Chacabuco, 7,2 mm en Lincoln, 6,4 mm en General Pinto y el foco comprendido entre las zonas de Bigand, Zavalla y Pujato recibió lluvias de 6 a 7 mm. Menos favorecidas, aún fue el sudoeste cordobés. En general, las lluvias todavía no son suficientes para destrabar la siembra de maíz y aliviar el trigo.
Las lluvias más destacadas de los próximos días comprenderán el centro sur de Córdoba, gran parte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y buena parte de Santa Fe. Se esperan lluvias de 20 a 30 mm. Este fenómeno, considerablemente más generalizado y extenso que el que se produjo el fin de semana pasado, producirá precipitaciones mucho más homogéneas en la región. El frente inestable arrancaría mañana martes, afectando el área central de la región núcleo, y se extendería hasta el miércoles, retirándose hacia el este del país. La salida de este sistema de mal tiempo, le daría un aporte extra de agua a la provincia de Entre Ríos, pero difícilmente, sobre el este de Buenos Aires se vean precipitaciones de importancia. En este sector solo se concretarían lloviznas o lluvias muy débiles.
Teniendo en cuenta el retroceso que las reservas hídricas vienen experimentando, este aporte pluvial es más que oportuno para poder finalizar el 47% de las siembras de maíz que están pendientes en la región núcleo. Asimismo, el trigo comienza a transitar una etapa de alta demanda de agua, por lo que la oferta hídrica jugaría un papel fundamental para mantener la buena performance de los cultivares.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.
- Fuerte caída de los despachos de trigo al sudeste asiático en los primeros cuatro meses de la campaña.