A poco de cumplir 160 años desde su ingreso al país, la raza Hereford se prepara con todo para lucirse en Expoagro 2016. La Argentina vive un momento de renacimiento del negocio ganadero. El doctor Juan Bullo, Director ejecutivo de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, cree que en los próximos años esta raza consolidará su liderazgo en las exportaciones de carne vacuna. “En principio –explica- la novedad será que participaremos de esta importante exposición dinámica. Luego, que la ganadería, dados los cambios introducidos en las políticas que la regulan, tendrá en los tiempos que vienen un papel trascendental, complementando recursos, conocimientos e integración.”
Así, en la mega muestra de Ramallo podrán verse los mejores puros Hereford del país. “Este año nos acompañará como expositor un destacado criador como es Caldenes S.A., cuyos ejemplares darán muestra del muy buen momento que atraviesa la raza”, se entusiasma Bullo.
La raza Hereford es de origen británico y reúne todas las ventajas comparativas respecto de su buena calidad y producción, “ineludible a la hora de producir para los mercados más exigentes, alternativa que debemos fijar como objetivo primordial”, explica el ejecutivo.
El ganado Hereford se adapta perfectamente a toda la geografía nacional, con sus diferentes climas y suelos como raza pura o cruzante, sin perder ninguna de sus condiciones destacadas. “No tenemos dudas –dice Bullo- que se trata de una raza fundamental en cualquier ganadería de punta y así lo comprendieron nuestros criadores, que año tras año se siguen sumando”, explica.
El liderazgo de Hereford tiene que ver también con su constante inversión en genética. Según Bullo: “Hoy se trabaja con todas las herramientas tecnológicas a disposición respecto de biotecnología, alimentación, reproducción y genética. Esto sin duda permite o permitirá generar una ganadería de alta precisión. Hereford está en ese camino.”
El empresario asegura que la raza cuenta con evaluaciones genéticas y genómicas integradas a los países productores más importantes en el mundo. “Se comenzó con la incorporación de los primeros resultados sobre conversión alimenticia, se trabaja con índices económicos y todo aquello que haga más exacta la inversión y los resultados”, apunta.
El directivo de Hereford destaca la fidelidad de Expoagro hacia los productores. “Después de tantos años de haber intentado perjudicar e ignorar a este sector, Expoagro permaneció incólume, y esta será una oportunidad para el reencuentro de todos los actores participantes”, sostiene. Y cree que la inminente apertura del mercado europeo hacia las razas índicas no restará actividad a británicas como Hereford.
“Los mercados de alto valor siguen exigiendo la mejor carne, y en eso Hereford lleva la ventaja. De todas maneras el mercado demandante es mucho mayor que el ofertante, motivo por el cual creo que hay negocio para todos”, se entusiasma Bullo.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.