Ante una plaza local abastecida y precios de la hacienda que acompañan la inflación, el sector de la ganadería cuenta con oportunidades en el mercado internacional. “Con medidas favorables para el comercio exterior, en un par de años se podría recuperar el promedio histórico de exportaciones”, indicó Miguel Gorelik, director del sitio Valor Carne al analizar “dónde está parada la ganadería de argentina”.
En cuanto al abastecimiento del mercado interno; “tema de alto impacto mediático ante cualquier desvío, podemos afirmar que, a grandes trazos, la situación es normal”. Así, “en tal sentido, en septiembre y octubre la oferta de animales en el Mercado de Liniers, un canal menor, pero muy representativo para seguir tendencias, resultó apenas un 5% inferior al promedio del último año”, dijo Gorelik. “Los precios reales se mantuvieron estables en ese lapso”, agregó.
Gorelik afirmó que “de más está decir que semejante firmeza significó que el valor de la hacienda pudo acompañar la muy alta inflación actual, del 28% en doce meses, lo que no es poca cosa”. Y añadió que “no sucedió lo mismo con el novillo pesado y trazado que, ante una oferta escasa, en el mismo período mostró un aumento del 7% en pesos, en términos nominales, lo que implica más del doble de la inflación”.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.