Bunge Argentina presentó su cuarto Reporte de Sustentabilidad: Produciendo Juntos, correspondiente al año 2014. El documento fue elaborado conforme las guías G4 de Global Reporting Initiative (GRI), y resume todas aquellas acciones concretas que la Compañía realizó durante 2014, con miras a alcanzar un futuro más inclusivo, integrado e innovador.
Enrique Humanes, Presidente de Bunge Argentina, manifestó que “un año más, consolidamos nuestro compromiso con un desarrollo sustentable. Este camino elegido no es una moda, sino la clave para que la Compañía continúe creciendo en mercados cada vez más exigentes y especializados”.
El reporte se ha estructurado en base a tres ejes que conforman la estrategia de sustentabilidad: Producir Valor, Producir Desarrollo y Producir Talento, considerando los grupos de interés y las cuestiones estratégicas de la Compañía. Estas tres grandes unidades de acción, conforman el concepto “Produciendo Juntos”, premisa sobre la cual Bunge Argentina trabaja desde 2012.
Entre los principales aspectos gestionados sustentablemente, durante el año 2014, el reporte destaca un portfolio de 13 marcas propias, incrementado a partir del lanzamiento de “Bunge Track”, un producto de la unidad de negocios de Fertilizantes, que contribuye a disminuir la emisión de gases del efecto invernadero. Asimismo, la Compañía, obtuvo dos certificaciones de soja sustentable y la certificación ISO 14.001:2004 para el Complejo Industrial de Ramallo, Buenos Aires. Además, el 100% de sus operaciones industriales estén regidas bajo los más altos estándares de calidad internacional. Durante el ejercicio, Bunge destinó $5.630.526 en materia de donaciones e inversión social.
“Como siempre, nuestro principal foco estuvo y está puesto en las comunidades donde operamos, centros neurálgicos del sector productivo agroindustrial argentino. Para Bunge Argentina, estas comunidades representan, por un lado, la base estratégica de proximidad a los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de la organización y, por el otro, las tramas sociales a proteger y considerar en nuestra vida organizacional. Asimismo, es menester puntualizar que estas comunidades, no sólo no son ajenas a los colaboradores de la organización, sino que en la mayoría de los casos, representan su vínculo territorial y familiar, lo que implica para la Compañía, una responsabilidad de doble vía”, destacó Walter Savarecio, Director de RRHH y Comunicaciones.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de maní.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lechería, de actividad emblemática a economía regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caería a su menor nivel en 20 años.
- Massey Ferguson lanzó en el mundo los tractores de la Serie 5S.