Bunge Argentina (www.bungeargentina.com) presentó su tercer Reporte de Sustentabilidad correspondiente al año 2013, elaborado conforme las guías G4 de Global Reporting Initiatives (GRI). Estos lineamientos le permiten a la Compañía centrarse en aspectos materiales, factibles de medición, y de esta manera evaluar el desempeño social, ambiental y económico de una manera más ágil y precisa.
Walter Savarecio, Director de RRHH y Comunicaciones, manifestó que “trabajar en un mapa de materialidad, nos permite encauzar nuestra acciones en los temas claves para la organización y las comunidades con las cuales nos relacionamos. Es importante destacar que, al hacer foco en el análisis de materialidad (ejercicio que realizamos todos los años) detectamos, no sólo aspectos significativos de riesgos, impactos y oportunidades, sino también alineamos nuestros esfuerzos con el proyecto de análisis de materialidad global que la Compañía lleva a cabo”.
El reporte se ha estructurado en tres elementos que conforman la estrategia de sustentabilidad; Producir Valor, Producir Desarrollo y Producir Talento. Los mismos fueron generados considerando los grupos de interés y las cuestiones estratégicas de la Compañía. Estas tres grandes unidades de acción, conforman el concepto “Produciendo Juntos”, premisa sobre la cual Bunge Argentina viene trabajando.
“Como siempre, nuestro principal foco estuvo y está puesto en las comunidades donde operamos, centros neurálgicos del sector productivo agropecuario argentino. Para Bunge Argentina, estas comunidades representan, por un lado, la base estratégica de proximidad a los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de la organización y, por el otro, las tramas sociales a proteger y considerar en nuestra vida organizacional. Asimismo, es menester puntualizar que estas comunidades, no sólo no son ajenas a los colaboradores de la organización, sino que en la mayoría de los casos, representan su vínculo territorial y familiar, lo que implica para la Compañía, una responsabilidad de doble vía”. Destacó Savarecio.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.