Del 23 de julio al 2 de agosto se llevará a cabo la 129ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria
Internacional, que se prepara para recibir las vacaciones de invierno con propuestas de entretenimiento para toda la familia.
Como cada año, será un lugar de encuentro para toda la familia, donde podrán vivir una “Experiencia Rural” a través de las visitas guiadas educativas; interactuar con los animales de la granja; aventurarse en las demostraciones 4×4; ver el nacimiento de pollitos; dar la primera vuelta a caballo, o sorprenderse con la granja de realidad aumentada. También podrán disfrutar de la gastronomía regional de todos los rincones del país, shows en vivo y muchas atraccion es más.
Además, se exhibirán los mejores ejemplares de las distintas razas de animales y las últimas tendencias
en agronegocios, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo.
Por primera vez en la Expo, estará presente “El Tambito”, un nuevo espacio en el que grandes y chicos podrán conocer el proceso de ordeñe de las ovejas y aprender más sobre estos animales.
También se suma a esta edición Palermo Creativo, con contenidos para todas las edades en el primer fin de semana: armado y narración de cuentos, taller de máscaras de animales y dibujo, y espectáculos de teatro.
Este año se realizará nuevamente el IV Congreso Internacional de Agronegocios los días 23 y 24 de julio, bajo el lema «El sendero”. Un lugar de encuentro y de pensamiento donde productores, empresarios y estudiantes tendrán la oportunidad de capacitarse y reflexionar sobre el mundo de los agronegocios. Más de 15 oradores nacionales e internacionales abordarán temáticas relacionadas a la generación y el desarrollo de alimentos seguros, sanos, confiables y accesibles.
Como novedad para todos los visitantes técnicos, se inaugura el Centro de Capacitación y Negocios del Agro, un espacio diseñado exclusivamente para que expositores y visitantes técnicos puedan compartir y trabajar con profesionalismo. Un ámbito donde encontrarán diferentes actividades y charlas;
Rondas de Negocios, Clínicas de Criador a Criador, Charlas Generales de expositores, referentes del
sector y Cámaras e Instituciones.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.