Por primera vez en su historia, Caminos y Sabores, que se llevará a cabo del 9 al 12 de julio en La Rural de Buenos Aires, unirá dos eslabones clave en la cadena alimentaria: los productores argentinos de alimentos y las cadenas de retails, hoteles y distribuidores.
El viernes 10 de julio, de 12 a 18 horas, en el marco de la feria, se realizará una Ronda de Negocios que será coordinada por el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y la Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería.
Las empresas argentinas de alimentos interesadas en participar de esta Ronda de Negocios deberán cumplir una serie de requisitos y tendrán tiempo de inscribirse hasta el viernes 3 de julio. Además, entre los requisitos, deberán poseer los permisos y certificados necesarios para la comercialización de alimentos y contar con código de barra en sus productos.
El arancel de participación en la Ronda de Negocios estará bonificado para las empresas que expongan en Caminos y Sabores 2015 y también para aquellas que no lo hagan pero estén radicadas en la provincia de Buenos Aires. Otras empresas podrán participar abonando el arancel correspondiente.
Emilia Williams, Coordinadora de Relaciones Internacionales de Caminos y Sabores, expresó que en cada edición buscan ofrecer más servicios y oportunidades a los expositores. “Como empresa estamos convencidos de que podemos generar un marco ideal, no sólo para dar a conocer las riquezas productivas de nuestro país, sino también para poder generar oportunidades de negocios para todos aquellos pequeños y medianos productores”.
Si bien hoy la ronda de negocios está enfocada en poder reunir a productores argentinos con contrapartes locales, el próximo paso de la organización de Caminos y Sabores será poder incorporar compradores internacionales para que los productos que se exhiben en la feria tengan su lugar en importantes góndolas del mundo.
“El compromiso del ministerio de Producción es el de acompañar a la empresa en todo su ciclo de vida, desde la gestación del plan de negocios hasta la proyección que puede adquirir a través de estas rondas, que se proponen como un espacio de apertura a nuevos clientes. La mayoría de las Pymes con las que trabajamos no tienen la posibilidad de contactar a los grandes compradores por sí solos. Por eso queremos ser la plataforma para que se den estas relaciones”, enunció Andrés Ombrosi, Jefe de Gabinete del ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires.
Gustavo Fuertes, director provincial de Comercio del ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires destacó las oportunidades que ofrece esta primera experiencia de vinculación de los productores pyme con grandes compradores. “Es como una gran vidriera para ellos porque les permitirá interactuar directamente con los gerentes de compras de cadenas de retails, hoteles, distribuidores y posibles socios comerciales del sector alimenticio”, subrayó Fuertes.
Asimismo, el funcionario confirmó que hay más de diez cadenas confirmadas en el rubro alimenticio, de bazar e hilados. “Nosotros le damos un seguimiento al acercamiento que logren ambos actores en la feria para que derive en una acción formal concreta de negocio. Nuestro objetivo es que los productores que exponen en Caminos y Sabores puedan llegar a una góndola”, concluyó el director provincial de Comercio.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.