Por primera vez en su historia, Caminos y Sabores, que se llevará a cabo del 9 al 12 de julio en La Rural de Buenos Aires, unirá dos eslabones clave en la cadena alimentaria: los productores argentinos de alimentos y las cadenas de retails, hoteles y distribuidores.
El viernes 10 de julio, de 12 a 18 horas, en el marco de la feria, se realizará una Ronda de Negocios que será coordinada por el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y la Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería.
Las empresas argentinas de alimentos interesadas en participar de esta Ronda de Negocios deberán cumplir una serie de requisitos y tendrán tiempo de inscribirse hasta el viernes 3 de julio. Además, entre los requisitos, deberán poseer los permisos y certificados necesarios para la comercialización de alimentos y contar con código de barra en sus productos.
El arancel de participación en la Ronda de Negocios estará bonificado para las empresas que expongan en Caminos y Sabores 2015 y también para aquellas que no lo hagan pero estén radicadas en la provincia de Buenos Aires. Otras empresas podrán participar abonando el arancel correspondiente.
Emilia Williams, Coordinadora de Relaciones Internacionales de Caminos y Sabores, expresó que en cada edición buscan ofrecer más servicios y oportunidades a los expositores. “Como empresa estamos convencidos de que podemos generar un marco ideal, no sólo para dar a conocer las riquezas productivas de nuestro país, sino también para poder generar oportunidades de negocios para todos aquellos pequeños y medianos productores”.
Si bien hoy la ronda de negocios está enfocada en poder reunir a productores argentinos con contrapartes locales, el próximo paso de la organización de Caminos y Sabores será poder incorporar compradores internacionales para que los productos que se exhiben en la feria tengan su lugar en importantes góndolas del mundo.
“El compromiso del ministerio de Producción es el de acompañar a la empresa en todo su ciclo de vida, desde la gestación del plan de negocios hasta la proyección que puede adquirir a través de estas rondas, que se proponen como un espacio de apertura a nuevos clientes. La mayoría de las Pymes con las que trabajamos no tienen la posibilidad de contactar a los grandes compradores por sí solos. Por eso queremos ser la plataforma para que se den estas relaciones”, enunció Andrés Ombrosi, Jefe de Gabinete del ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires.
Gustavo Fuertes, director provincial de Comercio del ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires destacó las oportunidades que ofrece esta primera experiencia de vinculación de los productores pyme con grandes compradores. “Es como una gran vidriera para ellos porque les permitirá interactuar directamente con los gerentes de compras de cadenas de retails, hoteles, distribuidores y posibles socios comerciales del sector alimenticio”, subrayó Fuertes.
Asimismo, el funcionario confirmó que hay más de diez cadenas confirmadas en el rubro alimenticio, de bazar e hilados. “Nosotros le damos un seguimiento al acercamiento que logren ambos actores en la feria para que derive en una acción formal concreta de negocio. Nuestro objetivo es que los productores que exponen en Caminos y Sabores puedan llegar a una góndola”, concluyó el director provincial de Comercio.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.