Desde hace 11 años el Premio New Holland de Fotoperiodismo pondera a los fotógrafos que hacen de la agricultura su principal fuente de inspiración y, como era de esperar, la empresa da inicio a una nueva edición. Los interesados pueden inscribirse hasta el 26 de junio, enviando las imágenes que consideren que mejor representan la cotidianeidad del campo.
Para la 11ª edición serán distribuidos más de 40 mil reales en premios y podrán participar fotógrafos de toda América del Sur, a través de dos categorÃas: ‘profesionales’ y ‘aficionados’.
Dentro de ‘profesionales’ habrá una premiación para periodistas gráficos que acrediten su labor a través de fotos publicadas en el año lectivo, en medios gráficos u online de los paÃses participantes. El Premio Especial «Máquinas New Holland» será destinado a los profesionales que hayan sacado la mejor fotografÃa a un equipo de la marca mientras cumple labores.
En la categorÃa ‘aficionados’ habrá dos premios. AsÃ, el jurado eligirá una imagen que mejor represente a la categorÃa, y otra considerada la mejor fotografia de una máquina de New Holland en operación.
El jurado, formado por reconocidos y experimentados fotógrafos profesionales y especialistas en la agricultura de los paÃses participantes, tendrá en cuenta la originalidad, el encuadre, la relevancia y el contexto en el que fue tomada la foto. Además de las imágenes ganadoras, el comité evaluador seleccionará fotografÃas que participarán de una exposición itinerante.
«Iniciativas como esta son esenciales para el desarrollo cultural del sector agrÃcola, que es la base del crecimiento económico del continente», afirmó Jucivaldo Feitosa, Director Comercial de Marketing y de Seguros del Banco CNH Industrial, patrocinador del concurso. «Desde hace más de una década que el premio New Holland de Fotoperiodismo viene incentivando y dando valor al registro fotográfico de la cotidianeidad rural en América del Sur. Sin dudas, se trata de uno de los concursos más tradicionales y respetados de la región», agregó Alessandro Maritano, Vicepresidente de New Holland para América Latina.
Las inscripciones se pueden realizar en el sitio www.premionewholland.com donde también se encuentra el reglamento del concurso.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.