La huelga de los trabajadores aceiteros cumplió 23 dÃas y paralizó «a todas las plantas del paÃs», lo cual, sumado a la caÃda en las ventas, está provocando pérdidas millonarias superiores a los 400 millones de dólares. Esta tarde habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.
El Gerente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Institucionales de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Andrés Alcaráz, describió que alrededor de 40 plantas industriales de Santa Fe están paralizadas, con 130 buques varados y este miércoles hubo 15 productoras de aceites y derivados que sufrieron piquetes de trabajadores, por lo que no pudieron sacar mercaderÃa. «Hay una invasión ilegal de los puertos y ya hay faltantes» de productos en las góndolas», advirtió.
Alcaráz aclaró que «nunca» hubo acuerdo con los sindicatos, sino una aproximación del 27,8 por ciento y no del 36%. «No estamos cerca de un acuerdo. Solo hubo aproximaciones. Hoy tendremos nuevas reuniones», detalló el vocero de Ciara.
Sobre la cifra de 36% se habÃa informado que hubo un principio de acuerdo pero que el Ministerio de Trabajo no homologó, ya que el gobierno está cerrando acuerdos salariales con gremios más grandes que no superan el 28%. Asà lo afirmó el secretario general del gremio de los aceiteros, Daniel Yofra, quien aseguró que ese porcentaje se acordó el viernes pasado con las empresas y el gobierno lo rechazó. Los sindicatos arrancaron las negociaciones exigiendo 45% de ajuste para lacanzar un salario mÃnimo de $14.000.
El conflicto enfrenta a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmontadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara), contra las cámaras empresarias Ciara, Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y Cámara de Biocombustibles (Carbio).
Reclamo
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires instó este miércoles a las autoridades nacionales intervinientes «a resolver rápidamente una situación altamente conflictiva, que amenaza con escalar a un escenario hoy imprevisible».
El conflicto paritario «genera importantes perjuicios sociales al afectar el suministro de aceite para consumo doméstico, cuyo desabastecimiento ha comenzado a verificarse y al decrecimiento del ingreso de divisas».
La Bolsa advirtió que la menor operación de compra-venta que se registra en los mercados comenzó a colmar la capacidad de almacenamiento de granos en las plantas, lo que se traduce en una parálisis de la entrega de carga de los vehÃculos a las plantas industriales, por lo que se ven perjudicados los camioneros por la falta de cobro, y una disminución en los ingresos de los productores, quienes tampoco pueden vender sus existencias.
«Resulta contraproducente para sectores ajenos al conflicto, porque genera un progresivo corte de la cadena de pagos cuando comienzan a producirse vencimientos financieros y bancarios de la normal operatoria del agro, debido a que una de las partes haya decidido lanzar un paro por tiempo indeterminado como factor de compulsión y presión para obtener sus reivindicaciones, desechando la mesa del diálogo con fuentes de trabajo en pleno funcionamiento», dijo la Bolsa de Buenos Aires.
NAP
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.