De la mano de Expoagro, nuevas razas bovinas se suman a la ganadería argentina y prometen aportar mayor adaptación y productividad a la tradicional producción de carne del país.
Del 3 al 6 de marzo, en el campo El Umbral (en el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires – Rosario), habrá ejemplares de las razas Murray Grey, Greyman, Senepol, Senegrey, Senangus y Heregrey. En todos los casos, se trata de animales fruto de cruzamientos entre razas complementarias que aportan mansedumbre, rendimiento, calidad de carne y adaptación a las nuevas realidades de la actividad.
La raza Murray Grey es originaria de Australia y surge de la mutación del Aberdeen Angus negro. Ezequiel Sack es el presidente de la Asociación Murray Grey y Greyman Argentino y uno de los impulsores de la expansión de estos animales en el país. “Se trata de bovinos de bajo peso al nacer, vigoroso crecimiento inicial y muy buenos pesos al destete, con un desarrollo posterior que hace fácil su vida de adulto en campos marginales. Y son madres muy mansas, hábiles en la crianza y sin problema de ubres”, detalla el titular da la Asociación.
Es justamente por sus virtudes que la raza ha ido por más. Así surgió la Greyman (fruto del cruzamiento de Murray Grey y Brahman), ideal para los rodeos del NOA y NEA; la Heregrey (cruza de Murray Grey y Hereford); la Senegrey (cruza de Murray Grey y Senepol, una raza sintética de la Isla de Saint Croix, Caribe Central, que combina la tolerancia al calor del cebú con la calidad de carne del británico) y la Senangus (cruza de Aberdeen Angus y Senepol).
A la presencia de estas nuevas razas se suman una serie de novedosas actividades que darán protagonismo al sector ganadero. Por ejemplo, se realizará el primer campeonato que evaluará el temperamento de los bovinos. Todos los días de la muestra, de 15 a 15,30, el Médico Veterinario Alberto Prando, de la UNLP, realizará la Clínica de Selección Funcional de Bovinos de Carne, mientras que de 16 a 16,30, el Médico Veterinario Roberto Vaca, también de la UNLP, estará a cargo de la Clínica de Evaluación del Temperamento de los Bovinos.
En la segunda jornada de la muestra, el miércoles 4 de marzo, a partir de las 9, el jurado realizará la evaluación de la totalidad de los animales mediante el test del cepo y evaluará el comportamiento en los lugares de permanencia de los animales durante los días 4 y 5 de marzo.
La jura de todas estas razas, y por categoría, estará a cargo del ingeniero Gonzalo Vidal en Expoagro. En tanto, El Dr. Vaca estará a cargo de la jura por docilidad de las razas Murray Grey, Greyman, Senepol, Senegrey y Senangus, que se realizará el viernes 6 de marzo a las 16,30 hs en la pista del sector ganadero.
A su vez, en la pista del sector ganadero habrá animales en pie de diferentes razas y especies que participarán de demostraciones de la mano de prestigiosos profesionales. Y el jueves, desde la carpa de conferencias ganaderas, se realizará el esperado remate televisado de 12.000 cabezas.
Feedlot dinámico y mucho más
Otra de las novedades que trae la edición 2015 de Expoagro para el sector ganadero es mostrar en forma dinámica el trabajo de un feedlot cuya estructura, conformada por corrales, comederos y bebederos, estará montada en la muestra y será asistida por carros mezcladores, palas y todas las herramientas necesarias para el sistema de engorde a corral. El forraje con el que se alimentará a estos animales será cosechado en los mismos lotes sobre los que se desarrolla la muestra. Durante los cuatro días de Expoagro, reconocidos especialistas trabajarán con los productores y técnicos presentes y responderán todas las consultas sobre esta modalidad de producción de carne en forma intensiva.
Pero la presencia de la actividad ganadera promete mucho más. El auditorio exclusivo de este sector reunirá a numerosos especialistas que disertarán sobre los diversos aspectos de la producción animal. Además, organizado por la Federación Argentina de Pato se realizará en la muestra un torneo exhibición en la pista ecuestre del sector ganadero. Y PALAGA (Productores Argentinos de Llamas, Alpacas y Guanacos Asociados) llevará a cabo una exhibición y jura de ejemplares de llamas y alpacas, que se sumarán a otras especies, como porcinos y ovinos, que también participarán de la megamuestra.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.