Con la presencia de más de 400 productores trigueros se realizó la Asamblea Triguera en Tres Arroyos, convocada por CARBAP y la Sociedad Rural de Tres Arroyos junto a los distritos del sur bonaerense para abordar la situación que sufre la comercialización de Trigo.
La asamblea presidida por el presidente de CARBAP Horacio Salaverri, el vicepresidente Jorge Grimberg, el secretario MatÃas de Velazco y el presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos Eugenio Simonetti, transcurrió durante tres horas de debate en el que se expresaron lamayorÃade losproductores acerca de la difÃcil situación de la producción triguera y las acciones a seguir en consecuencia.
Los ejes centrales del reclamo en la asamblea fueron la nefasta comercialización de trigo, y la cartelización a favor de empresas exportadoras y la molienda, que pagan hasta $ 1000 por tonelada cuando el valor de mercado es $ 1500 por tonelada.
De esta forma se causa un severo perjuicio a los productores y a la economÃa de la región, lo que se traduce en una falta de ingresos por valor de 1984 millones de pesos, en los 27 principales distritos trigueros de la provincia de Buenos Aires, calculado en base al estudio realizado por técnicos de CARBAP.
En la asamblea fue unánime el pedido de eliminación de retenciones y ROES, ya que estos mecanismos distorsionan el sistema de comercialización y son las principales causas de la cartelización del mercado comprador.
En el marco de la asamblea también hubo espacio para tratar la incomprensible medida adoptada por el Banco de la Nación Argentina de restringir crediticiamente a los productores sojeros a partir de enero de 2015, lo que se ve como una flagrante vulneración a la carta orgánica del mismo Banco que promueve el fomento de lea actividad.
En la asamblea estuvieron presentes funcionarios municipales, concejales de distintos distritos, el intendente de Coronel Pringles Prof Carlos Oreste , y Jorge Srodek (Diputado Provincial MC).
Por último, se decidió evaluar con las otras entidades gremiales agropecuarias el momento para realizar un cese de comercialización de cereales u otra medida de acción directa que promueva lamodificaciónde la polÃticanecesaria para resolver este grave problema.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.