Con la presencia de más de 400 productores trigueros se realizó la Asamblea Triguera en Tres Arroyos, convocada por CARBAP y la Sociedad Rural de Tres Arroyos junto a los distritos del sur bonaerense para abordar la situación que sufre la comercialización de Trigo.
La asamblea presidida por el presidente de CARBAP Horacio Salaverri, el vicepresidente Jorge Grimberg, el secretario MatÃas de Velazco y el presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos Eugenio Simonetti, transcurrió durante tres horas de debate en el que se expresaron lamayorÃade losproductores acerca de la difÃcil situación de la producción triguera y las acciones a seguir en consecuencia.
Los ejes centrales del reclamo en la asamblea fueron la nefasta comercialización de trigo, y la cartelización a favor de empresas exportadoras y la molienda, que pagan hasta $ 1000 por tonelada cuando el valor de mercado es $ 1500 por tonelada.
De esta forma se causa un severo perjuicio a los productores y a la economÃa de la región, lo que se traduce en una falta de ingresos por valor de 1984 millones de pesos, en los 27 principales distritos trigueros de la provincia de Buenos Aires, calculado en base al estudio realizado por técnicos de CARBAP.
En la asamblea fue unánime el pedido de eliminación de retenciones y ROES, ya que estos mecanismos distorsionan el sistema de comercialización y son las principales causas de la cartelización del mercado comprador.
En el marco de la asamblea también hubo espacio para tratar la incomprensible medida adoptada por el Banco de la Nación Argentina de restringir crediticiamente a los productores sojeros a partir de enero de 2015, lo que se ve como una flagrante vulneración a la carta orgánica del mismo Banco que promueve el fomento de lea actividad.
En la asamblea estuvieron presentes funcionarios municipales, concejales de distintos distritos, el intendente de Coronel Pringles Prof Carlos Oreste , y Jorge Srodek (Diputado Provincial MC).
Por último, se decidió evaluar con las otras entidades gremiales agropecuarias el momento para realizar un cese de comercialización de cereales u otra medida de acción directa que promueva lamodificaciónde la polÃticanecesaria para resolver este grave problema.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en agosto tuvo una caÃda del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.