Pese a que el clima mejoró en la provincia de Buenos Aires, los daños y consecuencias del temporal y la sudestada de tres dÃas aún complican a los habitantes de los 23 distritos afectados por las inundaciones. Hasta anoche, habÃa 3000 evacuados y se conoció la tercera vÃctima mortal. Se trata de un joven que se electrocutó en Lanús, según dijo la directora de Emergencia Sanitaria provincial, Patricia Spinell.
Luján y San Antonio de Areco, las dos localidades más castigadas por el temporal, continuaban con serios problemas: en Luján, hubo 400 personas evacuadas (ver aparte) y, en San Antonio de Areco, la situación era muy compleja, ya que algunos parajes quedaron aislados por la caÃda de un puente y el anegamiento de dos rutas: 500 personas terminaron en centros de asistencia.
En La Matanza, un grupo de vecinos cortó la ruta 3 en el kilómetro 35 porque reclamaban asistencia social por la crecida de los arroyos, y la falta de luz y agua potable. Y hasta anoche, continuaban evacuadas 400 personas. Los barrios más afectados son los que están a orillas del rÃo Matanza, en Virrey del Pino, González Catán y Laferrère. En el barrio La Palangana, los habitantes fueron asistidos en la escuela N° 70.LN.Render.
«Están descendiendo las aguas que afectaron a las distintas cuencas, aunque todavÃa siguen complicados los distritos de Luján, San Antonio de Areco, La Matanza y Pilar», dijo a LA NACION el director provincial de Defensa Civil, Luciano Timerman.
El intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, comentó: «Tuvimos el pico máximo de crecida a las 3. Ahà se estancó y luego comenzó a descender».
En ese partido, el desborde del rÃo Areco provocó la caÃda del puente de la ruta 41, que comunica a esta ciudad con Baradero, lo que causó el aislamiento de la localidad de Villa LÃa. En esa zona, se excava un canal aliviador y la destrucción del puente dejó a la ruta prácticamente partida en medio del agua.
Fuentes de la Dirección Nacional de Vialidad dijeron que el desborde del rÃo provocó el corte del tránsito en el kilómetro 109 de la autopista Buenos Aires-Rosario y en la ruta nacional 8, en Areco. El intendente Durañona contó que en Areco sólo está funcionando uno de los tres aliviadores previstos en el Plan HÃdrico del distrito, y aseguró que la obra se concluirá a finales de 2015.
Canales clandestinos
Representantes de la agrupación de Vecinos Autoconvocados por la Autopista 8 denunciaron que gran parte de la inundación en la zona se debe a la construcción de canales clandestinos realizados para «aliviar campos» en San Antonio de Areco, Carmen de Areco y San Andrés de Giles. «Estos canales clandestinos de los campos hacen que el agua salga rápido de los campos y desemboque en el rÃo Areco. Y, lógicamente, ha contribuido al desborde», advirtió Guillermo Guevara, de Vecinos Autoconvocados.
La situación en Pilar también era complicada: habÃa 400 personas evacuadas de los barrios Manantial y RÃo Luján. «Pilar muy pocas veces se inundó. Y esto puede ser visto como una tragedia. La situación se debe a que en esos barrios están cerca de la cuenca del rÃo Luján», explicó Timerman. Ayer, el gobernador Daniel Scioli se reunió con los jefes comunales de Luján, Suipacha, San Antonio de Arecoy Las Heras, para coordinar la ayuda a los damnificados.
Ayuda para los damnificados
Los beneficiarios de planes sociales que sufrieron las consecuencias de las inundaciones recibirán un pago adicional durante tres meses como parte de la ayuda que brindará el gobierno de la Nación. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de EconomÃa, Axel Kicillof, y el director de la Anses, Diego Bossio, anunciaron ayer la medida que se brindará en 23 localidades bonaerenses. La ayuda será otorgada a los jubilados y pensionados, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por embarazo y los titulares del plan Progresar.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.