«Las lluvias registradas a comienzos de esta semana sobre la provincia de Buenos Aires y La Pampa, nuevamente causan demoras en las labores de siembra de maÃz con destino grano comercial. A la fecha se lleva cubierto sólo el 35,6 % de una superficie tentativamente proyectada en para la campaña en 3.000.000 hectáreas curso. De esta manera, el avance intersemanal es de 2,8 puntos porcentuales y el progreso interanual es de 0,8 puntos. En números absolutos se han sembrado más de 1 millón de hectáreas», estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Se dieron por finalizadas las siembras tempranas en la zona núcleo maicera, apalancadas por el cierre de la ventana óptima. Hoy por hoy se están comenzando a re-fertilizar los cuadros que ya transitan entre la quinta y sexta hoja totalmente desarrollada (V5-V6). Los pronósticos de lluvia que hay para los próximos dÃas en esta zona, incentivan al productor a realizar dichas labores en busca de lograr el máximo potencial de rinde. A su vez, se relevaron pequeñas poblaciones de oruga cortadora, las cuales están siendo monitoreadas para su control.
Hacia el Sur de Córdoba también se han relevado ataques de oruga cortadora, sumada a cogollera y algo de chinche de los cuernos. Los productores de esta zona están realizando aplicaciones con insecticida en pos de controlar estas plagas. Por otro lado, los cuadros de siembras tempranas transitan estadÃos de diferenciación de hojas de V3 a V6, en buenas condiciones y a la espera de nuevos pulsos hÃdricos.
Hacia el Centro-Este de Entre RÃos, las condiciones climáticas acompañan al cultivo de maÃz, aportándole buena disponibilidad de agua con las continuas lluvias registradas durante el mes de octubre. Hoy las condiciones que presentan los cuadros implantados en fechas tempranas van de buenas a muy buenas, transitando estadÃos desde V4 a V7. A nivel sanitario se comienzan a relevar problemas con el gusano cogollero del maÃz. Esta plaga el año pasado trajo severos problemas en la producción del cereal, con lo cual el productor está realizando los monitoreos pertinentes para lograr controlarla.
En el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, se registra una caÃda del -20 % en el área a cubrir con maÃz versus lo implantado la campaña pasada. A esto hay que sumarle el traslado de las siembras en un buen porcentaje hacia fechas tardÃas, en busca de lograr una mayor estabilidad en las productividades. La merma en la tecnologÃa a aplicar va a ser un punto importante a tener en cuenta en la variación de las productividades a cosecha. Hoy por hoy se han finalizado las tareas de implantación de los materiales tempranos, y el abanico de estadÃos va desde plena emergencia hasta 4 hojas completamente desarrolladas (V4).
Por último, en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires las fuertes lluvias ralentizaron las labores de siembra, impidiendo el ingreso de las maquinarias al lote. Cabe destacar que puede haber pérdidas por excesos hÃdricos, en aquellos cuadros implantados en fechas tempranas. Al igual que en la Cuenca del Salado, las lluvias caÃdas en las últimas horas, sobre regiones que ya venÃan con acumulados de agua durante los meses de septiembre y octubre, podrÃan provocar resiembras o pérdidas parciales de cuadros implantados.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.