Desde la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA) advierten el retraso del parque de maquinaria agrícola, lo cual se agravó en los últimos años. A raíz de una serie de factores económicos adversos, tanto productores como contratistas optaron por maquinaria usada reacondicionada y equipos, especialmente tractores, más chicos, informó la revista MaquiNAC.
Desde la entidad sostienen que entre el 50 y 60% del parque de maquinaria agrícola debería renovarse cada cinco años para ser eficientes, pero lo concreto es que la vida útil es más extensa, llegando a ocho o 10 años en el caso de las cosechadoras.
Jorge Scoppa, presidente de la institución, considera que “el problema de la falta de inversión en tecnología obedece a la caída de la rentabilidad agrícola, que para los contratistas es hoy prácticamente nula. Apenas se pueden amortizar los créditos que se tomaron dos o tres años atrás, porque la misma inflación dejó las cuotas en niveles bajos”.
En ese sentido, señaló que “cambiar una cosechadora o sembradora cuesta realmente mucho y sólo pueden hacerlo quienes tienen acceso a préstamos bancarios”.
Consecuencias
La no renovación del parque implica menor eficiencia del trabajo, falta de equipos para tareas puntuales e impacto en los costos. “Desde hace unos años, el mercado marca una tendencia clara: Obliga a competir a través de la tecnología. Con los últimos adelantos tecnológicos se bajan mucho los costos, ya sea empleando sembradoras de mayor ancho de labor con tolvas de semillas más grandes, pulverizadoras con botalones de más de 30 metros o cosechadoras de 350 HP de potencia que tienen mayor capacidad de trabajo y hacen mapeo satelital. En el rubro cosecha, por ejemplo, las plataformas draper ofrecen 20% más de rendimiento. Esto indica que poseer mejores equipos permite capturar una mayor rentabilidad”, explicó.
Infocampo
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafíos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milímetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.
- La soja vuelve a la región: Se sembrarían 500.000 ha más que hace un año.
- CRA: El agro no retiene soja, las estadísticas oficiales y la realidad lo confirman.
- La 134ª Exposición Rural de Palermo abrió ayer sus puertas luego de dos años de ausencia por la pandemia.
- Pago de regalías por semilla de uso propio: Otro proyecto sobre un tema estratégico sin consenso alguno.
- CNH Industrial vuelve a La Rural con novedades para el mercado nacional.