Según investigaciones de una bióloga sueca presentadas el martes por la universidad de Lund, el ADN de las vacas revela si su leche es mejor para beber o para hacer queso.
Este descubrimiento es obra de Frida Gustavsson, que publicó en mayo una tesis titulada «exploración de las propriedades de la coagulación en la leche bovina con la ayuda de enfoques genómicos», según publicó Reuters.
«Mis resultados demuestran que hay genes que controlan las propriedades de coagulación y que estos varían según las razas y según los individuos dentro de la misma raza», explicó la universidad en un comunicado.
Antes de este descubrimiento, había que esperar a que una vaca produjera leche, y por lo tanto que tuviera a un ternero, para saber para qué consumo estaba más adaptada su leche.
Cuando más rápidamente coagule la leche, menos tiempo se puede conservar para ser bebida y más se adapta a la elaboración de queso. Y a la inversa, cuanto menos coagule, más adaptada para ser bebida.
«Una muestra de sangre y una comparación con el ADN más favorable a la producción de queso podría dar a un ganadero la posibilidad de tener vacas que garanticen una leche de alta calidad para hacer queso en unos años», subrayó la universidad de Lund.
«Esto simplifica la logística. Un mejor conocimiento de los genes de las vacas podría ser una ventaja para la rentabilidad de los ganaderos y los niveles de producción de productos lácteos, así como para reducir la huella ecológica porque el proceso de fabricación de queso ya no era eficaz», añadió.
Las investigaciones de la bióloga se han llevado a cabo en una raza de vacas clasificada lechera, la sueca roja, en la que el 18% de las vacas producen una leche inadaptada para el queso, es decir que no había coagulado después de 40 minutos.
Fuente Infocampo
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.