Según investigaciones de una bióloga sueca presentadas el martes por la universidad de Lund, el ADN de las vacas revela si su leche es mejor para beber o para hacer queso.

Este descubrimiento es obra de Frida Gustavsson, que publicó en mayo una tesis titulada «exploración de las propriedades de la coagulación en la leche bovina con la ayuda de enfoques genómicos», según publicó Reuters.
«Mis resultados demuestran que hay genes que controlan las propriedades de coagulación y que estos varÃan según las razas y según los individuos dentro de la misma raza», explicó la universidad en un comunicado.
Antes de este descubrimiento, habÃa que esperar a que una vaca produjera leche, y por lo tanto que tuviera a un ternero, para saber para qué consumo estaba más adaptada su leche.
Cuando más rápidamente coagule la leche, menos tiempo se puede conservar para ser bebida y más se adapta a la elaboración de queso. Y a la inversa, cuanto menos coagule, más adaptada para ser bebida.
«Una muestra de sangre y una comparación con el ADN más favorable a la producción de queso podrÃa dar a un ganadero la posibilidad de tener vacas que garanticen una leche de alta calidad para hacer queso en unos años», subrayó la universidad de Lund.
«Esto simplifica la logÃstica. Un mejor conocimiento de los genes de las vacas podrÃa ser una ventaja para la rentabilidad de los ganaderos y los niveles de producción de productos lácteos, asà como para reducir la huella ecológica porque el proceso de fabricación de queso ya no era eficaz», añadió.
Las investigaciones de la bióloga se han llevado a cabo en una raza de vacas clasificada lechera, la sueca roja, en la que el 18% de las vacas producen una leche inadaptada para el queso, es decir que no habÃa coagulado después de 40 minutos.
Fuente Infocampo
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.


