En plenario de comisiones el Senado comienza a debatir esta semana la exención de impuestos al biodiesel.
El proyecto de ley para eximir de impuestos al biodiesel hasta diciembre de 2015 comenzará a ser debatido esta semana en un plenario de comisiones de la Cámara alta, luego de que Diputados le diera media sanción.
La iniciativa que además autoriza al Poder Ejecutivo a prorrogar la medida hasta fines de 2024 será puesta a consideración de los integrantes de las Comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda este martes.
El proyecto fue aprobado por amplia mayoría el miércoles pasado en la Cámara de Diputados y contó con el apoyo del oficialismo y también de un amplio grupo de la oposición, como el radicalismo y el Frente Amplio-Unen.
Fuentes del Frente para la Victoria anticiparon que el expediente será pasado a la firma este mismo martes con la intención de que sea convertido en ley el próximo miércoles 28 de mayo.
La iniciativa, enviada al Congreso hace menos de un mes por el Poder Ejecutivo, apunta a paliar las trabas que tiene esa industria para exportar ante las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE).
El proyecto contempla una reforma al impuesto adicional al gasoil para que la alícuota del 22% no sea aplicable al biodiesel destinado a la generación eléctrica.
También se prevé eximir de la alícuota del 19% del impuesto a los combustibles líquidos, retrotrayendo la situación a noviembre de 2011.
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo establecía que este impuesto debía regir hasta diciembre del 2015, pero en la Cámara de Diputados se acordó una modificación para facultar al Ejecutivo a extender la medida por nueve años más.
La temporalidad de la medida está condicionada al tiempo “que se mantenga la restricción por parte de la Unión Europea al ingreso de biodiesel argentino”.
La producción local de biodiesel cumple desde sus inicios con todos los requisitos fijados por la UE y desde 2009 la Argentina es el principal país proveedor de biodiesel de ese mercado.
En 2011, las exportaciones a ese mercado totalizaron 1847 millones de dólares, representando el 13% de las exportaciones argentinas totales al mercado comunitario.
Fuete: InfoTransporte
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.