Argentina va camino hacia una producción récord histórica de soja: en el presente ciclo 2013/14 la cosecha sería de 55,5 millones de toneladas de soja (el récord vigente a la fecha son 55,0 millones del ciclo 2009/10).
Hasta el momento se cosecharon 12,4 millones de hectáreas (63,9% del total nacional) que generaron una producción de 38,4 millones de toneladas de soja, según datos difundidos hoy por el informe de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Buena parte de la clave de la buena campaña sojera se explica por el aporte de las regiones agrícolas no tradicionales. La zona del centro-norte de Córdoba registra un rinde promedio de soja de 32,5 qq/ha con 1,93 millones de hectáreas cosechadas, al tiempo que el NEA registra un rinde medio 30,7 qq/ha (164.700 hectáreas) el área bonaerense de la Cuenca del Salado 33,1 qq/ha (74.800 hectáreas).
La región núcleo pampeana norte cosechó casi todo el área de soja prevista con un rinde promedio de 33,2 qq/ha, mientras que el sector sur de dicha zona registró un rendimiento medio de 32,5 qq/ha (entre ambas suman casi 5,80 millones de hectáreas).
“Extensas áreas del sector oeste y sudoeste bonaerense sufrieron el agudo déficit hídrico estival que afectó la condición del cultivo y redujo el rinde a cosecha. Sobre el sudeste de Buenos Aires también se relevaron problemas de nacimientos en lotes de segunda como consecuencia de la falta de humedad disponible durante las primeras etapas del cultivo; pese a ello, en esa región los lotes de primera, implantados en fechas tempranas, evolucionaron favorablemente”, indicó el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“En gran parte del centro de la provincia de Buenos Aires aún se mantienen extensas áreas anegadas, sobre todo en ambientes con relieves bajos, que no podrían ser cosechados; a pesar de este desalentador panorama, los rendimientos registrados a medida que avanzan las cosechadoras se mantienen muy próximos a sus promedios históricos”, añadió.
Fuente Bolsa Cereales
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.