Argentina va camino hacia una producción récord histórica de soja: en el presente ciclo 2013/14 la cosecha sería de 55,5 millones de toneladas de soja (el récord vigente a la fecha son 55,0 millones del ciclo 2009/10).
Hasta el momento se cosecharon 12,4 millones de hectáreas (63,9% del total nacional) que generaron una producción de 38,4 millones de toneladas de soja, según datos difundidos hoy por el informe de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Buena parte de la clave de la buena campaña sojera se explica por el aporte de las regiones agrícolas no tradicionales. La zona del centro-norte de Córdoba registra un rinde promedio de soja de 32,5 qq/ha con 1,93 millones de hectáreas cosechadas, al tiempo que el NEA registra un rinde medio 30,7 qq/ha (164.700 hectáreas) el área bonaerense de la Cuenca del Salado 33,1 qq/ha (74.800 hectáreas).
La región núcleo pampeana norte cosechó casi todo el área de soja prevista con un rinde promedio de 33,2 qq/ha, mientras que el sector sur de dicha zona registró un rendimiento medio de 32,5 qq/ha (entre ambas suman casi 5,80 millones de hectáreas).
“Extensas áreas del sector oeste y sudoeste bonaerense sufrieron el agudo déficit hídrico estival que afectó la condición del cultivo y redujo el rinde a cosecha. Sobre el sudeste de Buenos Aires también se relevaron problemas de nacimientos en lotes de segunda como consecuencia de la falta de humedad disponible durante las primeras etapas del cultivo; pese a ello, en esa región los lotes de primera, implantados en fechas tempranas, evolucionaron favorablemente”, indicó el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“En gran parte del centro de la provincia de Buenos Aires aún se mantienen extensas áreas anegadas, sobre todo en ambientes con relieves bajos, que no podrían ser cosechados; a pesar de este desalentador panorama, los rendimientos registrados a medida que avanzan las cosechadoras se mantienen muy próximos a sus promedios históricos”, añadió.
Fuente Bolsa Cereales
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.