Argentina va camino hacia una producción récord histórica de soja: en el presente ciclo 2013/14 la cosecha sería de 55,5 millones de toneladas de soja (el récord vigente a la fecha son 55,0 millones del ciclo 2009/10).
Hasta el momento se cosecharon 12,4 millones de hectáreas (63,9% del total nacional) que generaron una producción de 38,4 millones de toneladas de soja, según datos difundidos hoy por el informe de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Buena parte de la clave de la buena campaña sojera se explica por el aporte de las regiones agrícolas no tradicionales. La zona del centro-norte de Córdoba registra un rinde promedio de soja de 32,5 qq/ha con 1,93 millones de hectáreas cosechadas, al tiempo que el NEA registra un rinde medio 30,7 qq/ha (164.700 hectáreas) el área bonaerense de la Cuenca del Salado 33,1 qq/ha (74.800 hectáreas).
La región núcleo pampeana norte cosechó casi todo el área de soja prevista con un rinde promedio de 33,2 qq/ha, mientras que el sector sur de dicha zona registró un rendimiento medio de 32,5 qq/ha (entre ambas suman casi 5,80 millones de hectáreas).
“Extensas áreas del sector oeste y sudoeste bonaerense sufrieron el agudo déficit hídrico estival que afectó la condición del cultivo y redujo el rinde a cosecha. Sobre el sudeste de Buenos Aires también se relevaron problemas de nacimientos en lotes de segunda como consecuencia de la falta de humedad disponible durante las primeras etapas del cultivo; pese a ello, en esa región los lotes de primera, implantados en fechas tempranas, evolucionaron favorablemente”, indicó el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“En gran parte del centro de la provincia de Buenos Aires aún se mantienen extensas áreas anegadas, sobre todo en ambientes con relieves bajos, que no podrían ser cosechados; a pesar de este desalentador panorama, los rendimientos registrados a medida que avanzan las cosechadoras se mantienen muy próximos a sus promedios históricos”, añadió.
Fuente Bolsa Cereales
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.