En una larga reunión que mantuvieron las entidades del campo provincial con el gobernador José Manuel de la Sota y parte de su gabinete, se avanzó en la discusión de un paquete de medidas vinculadas a la conservación de los recursos naturales aún existentes en la provincia y se hizo especial hincapié en el proyecto para la ley de forestación, que tiene un importante grado de avance y que se buscará cerrar por consenso.
En el Centro Cívico de Córdoba, los dirigentes agropecuarios llegaron con la agenda que había sido abierta en el encuentro de la semana anterior. En carpeta figuraban pedidos de créditos subsidiados para tamberos que, según relataron, pasaron por momentos de baja productividad. Pero además, había quedado pendiente un fondo especial para paliar la coyuntura de los caminos secundarios y terciarios que luego de las abundantes lluvias se habían constituido en obstáculos para sacar la cosecha gruesa.
Para el primero de los puntos, el ministro de Agricultura, Julián López, explicó a PUNTAL que se anunció una línea de crédito blanda a una tasa anual del 18,5% a través del Bancor a 12 meses, con los tres primeros de gracia. El monto disponible para esa línea es de $ 40 millones.
El gobernador les anunció luego un aporte de 38 millones para reparar los caminos y asegurar la salida de los camiones con la cosecha. Esas tareas deberían iniciarse de inmediato.
Pero en materia legislativa es donde se concentra el grueso del debate. De acuerdo con lo apuntado por los dirigentes del campo, “la reunión fue muy positiva y esperamos que estos avances que estamos teniendo en la mesa comiencen a plasmarse en la realidad”, indicó a este diario Marcos Giraudo, titular de Coninagro.
Por su parte, José Manubens Calvet, presidente de Cartez, remarcó que “fue positivo el encuentro y seguimos avanzando en temas como la ley de forestación que obligará a recuperar superficie con especies autóctonas o exóticas. Será obligación destinar el 1% de la superficie para este fin. Las entidades trabajaremos en la concientización de esto, que además contará con sanciones y premios”, aclaró.
Según se anticipó sobre la mesa, los productores que cumplan con esa normativa mantendrán el beneficio del 30% de descuento impositivo en la Provincia más la condonación de la sexta cuota del Inmobiliario. Por el contrario, aquellos que no lo hagan perderán esos beneficios.
“Tenemos que devolver la forestación a las zonas del Este, Sur y Centro de la provincia y para eso queremos avanzar con el mayor de los consensos”, remarcó el ministro López.
Por último, también se analizó la problemática de la erosión de los suelos, algo que nació desde la sociedades rurales de Adelia María y Río Cuarto.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.