
Tras 3 meses sin lluvias significativas, las promesas de agua de la semana pasada se desvanecieron. Considerando este viernes 13 de septiembre, las lluvias dejaron 4 a 10 mm en una minúscula porción al este de la región núcleo. El 65% de la zona núcleo se clasifica en sequÃa y la necesidad de agua en trigo está entre los 60 y los 140 mm. El trigo comenzó la etapa de encañazon con récords de temperaturas máximas, sin agua y empieza a haber pérdidas de rinde. Sin lluvias, el potencial de siembra de maÃz se tambalea y puede quedar por debajo de las 900 mil ha en la región núcleo.
A pesar que la época del año marca invierno, los registros de las temperaturas máximas estuvieron entre 37 y 40ºC en promedio. En MarÃa Teresa se midieron 42,5ºC. La evapotranspiración deterioró especialmente las reservas de humedad sobre Córdoba y Santa Fe. En toda la provincia de Córdoba y gran parte de Santa Fe se mantienen condiciones de sequÃa. Chaparrones y tormentas de variada intensidad seguirán privilegiando el norte de Buenos Aires.
En trigo, el desarrollo vegetativo ha sido pobre en general. Se agregan cuadros a la clasificación de condiciones regulares. Salvo en la porción oriental bonaerense, ya hay pérdidas de potencial de rinde y de prolongarse la falta de agua se profundizara los efectos ya que empieza la etapa de alto consumo de agua del cultivo.
Se necesitan entre 20 y 60 mm para que se generalice la siembra maicera. En el caso que se demoren las lluvias, seguirá el pase de lotes a siembras tardÃas y a soja. El precio del maÃz y la incertidumbre climática están terminando por decidir a productores que no estaban aún decididos pero mantenÃan los barbechos limpios, a hacer soja. En algunas localidades también se nota un ajuste en el planteo tecnológico porque el precio futuro del cereal indica demasiados kilogramos de maÃz para cubrir los insumos, sobre todo los fertilizantes.
Por lo tanto, sigue la tendencia de aumento del área de siembra de soja por cuestiones climáticas y margen de rentabilidad. Se espera que la cobertura de la oleaginosa crezca entre un 12 y un 22% en la región núcleo.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.









