Así lo advirtió el especialista Juan Raggio, uno de los docentes de Admite Agrícola, el entrenamiento que se desarrollará del 26 al 31 de agosto, en Venado Tuerto, Santa Fe. A los tradicionales módulos de siembra, pulverización y cosecha, se sumará esta vez uno sobre Gestión.
Las empresas de maquinaria agrícola siguen presentando muchos equipos nuevos, con diversas innovaciones en todos los rubros, que a la par de abrir mejores posibilidades aumentan la complejidad de datos y funciones técnicas; todo lo cual exige una continua capacitación.
“El responsable de un establecimiento agropecuario es inflexible para prestarle su auto a un operario, pero no presta mucha atención al entregarle una maquinaria que vale mucho más que su coche, y según cómo se use impacta mucho más en su economía”, describe Juan Bautista Raggio, uno de los docentes de ADMITE.
En ese marco, existe la posibilidad de realizar un intensivo entrenamiento con maquinaria e instrumentos de precisión, ADMITE Agrícola, que este año se realizará desde el 26 al 31 de agosto, en la escuela Salesiana Don Bosco, a 2.000 metros de Venado Tuerto, Santa Fe.
Esta capacitación en profundidad se desarrolla a través de clases teóricas y prácticas, con el aporte de maquinarias y técnicos de empresas del sector, como Metalfor, Vassalli, Juri, Agrospray, Agrinplex, Plantium y Geosistemas entre otras.
A lo largo de los seis días, los participantes pueden realizar el curso completo o inscribirse en alguno de los tres módulos de dos días cada uno.
Uno de los módulos refiere a Siembra y Fertilización que estará a cargo de Raggio, reconocido especialista en la materia. El módulo de Pulverización estará a cargo del consultor privado Ing. Agr. Esteban Frola.
Otro módulo hará foco en cosecha y embolsado, con la coordinación del Ing. Agr. Hernán Ferrari, del INTA Concepción del Uruguay (quien también dará clases sobre tractor) y del consultor privado Sergio Marinelli.
Además, habrá capacitaciones en Agricultura de Precisión, a cargo de técnicos del INTA Manfredi: los Ings. Agrs. Fernando Scaramuzza y Diego Villaroel; como también sobre seguridad del operario y del ambiente, bajo responsabilidad de Lic. Jorge Blanco, del IRAM.
Asimismo, el 28 y 29 de agosto se realizará Admite Gestión, enfocado a analizar cuestiones de costos, negociación y otras decisiones administrativas de la actividad agropecuaria. Los docentes en este caso serán el Ing. Gustavo Pontoriero (Gestión de Calidad, IRAM), el licenciado Alejandro Zamprile (Negociación) y la Ing. Agr. Fabiana Colombo (Análisis de Costos).
Hay que destacar que las consultas y la inscripción, que es previa y con cupos limitados, pueden gestionarse a través de www.admiteagro.com.ar o por e-mail a infoadmite@admiteagro.com.ar
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.