El próximo encuentro programado por las entidades nucleadas dentro de la Mesa de Enlace será la localidad bonaerense de Junín el día miércoles 22 de mayo, en el salón de la Sociedad Rural local.
El comunicado dice que luego de haber recorrido todo el país escuchando las voces de los que trabajan la tierra, se realiza la última de las Asambleas convocadas por la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias.
En cada una de las multitudinarias reuniones que se hicieron a lo largo y ancho del país ha quedado más que clara la situación de los productores agropecuarios de cada una de las regiones y de las actividades del sector.
De la voz de los miles de productores se ve el testimonio unánime que el gobierno viene implementando políticas para el sector que favorecen a los especuladores financieros, a los intermediarios y a los sectores más concentrados de la economía y que de ninguna manera ha sido el chacarero el sujeto beneficiario de la política agraria nacional.
Miles vemos como cada vez se hace mas difícil permanecer en las chacras; como aumenta la presión fiscal; como se encarnecen nuestros insumos y como se manipulan los precios de los que producimos o de los servicios que prestamos y que por cada centavo que se le hace perder al productor, todo llega mucho más caro a los consumidores.
Por estos motivos ha llegado el momento de hacernos presente y hacernos oír; es el momento en el que tenemos que expresar que nuestra voluntad es trabajar la tierra, que nuestras familias continúen arraigadas en el interior y que somos parte de un país que trabaja y produce.
Esperamos la participación de todos los federados, con la necesidad de expresar con claridad que debemos construir otro modelo agropecuario que incluya políticas públicas diferenciadas para lograr una agricultura con más agricultores, finaliza la convocatoria de la Mesa de Enlace.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.