Una nueva edición de Expoagro se acerca y, con ella, un certamen que tiene mucho que ver con los oficios camperos, y ya es una pintoresca tradición en la megamuestra. Por octava vez consecutiva, los más eficientes alambradores de distintas regiones del país demostrarán su talento en esta tarea que combina habilidad, fuerza y rapidez. La cita esta vez será en la estancia La Flamenca (Km 121 de la Autopista BsAs – Rosario) del 5 y el 8 de marzo.
En líneas generales, la contienda consiste en el armado de 10 metros lineales de un alambrado tradicional de 7 hilos (5 lisos con alambre Fortín 17/15 y 2 dos de púas con alambre Bagual) y en la colocación de dos varillas suspendidas por claro. El trabajo debe realizarse sobre líneas de competencia compuesta de dos postes esquineros y un poste intermedio de la línea Facón de Acindar, colocados previamente.
El Campeonato Nacional de Alambradores busca reconocer y revalorizar este oficio y acercar a los concursantes la innovación y tecnología aplicada a los productos líderes del mercado agropecuario.
La tradicional competencia, que arrancó en 2006, está organizada en conjunto por Acindar Grupo ArcelorMittal y Expoagro, y los alambradores que deseen participar del campeonato pueden inscribirse enviando un mail a marketing@acindar.com.ar
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.