Argentina se ha posicionado como uno de los mayores productores mundiales de bioenergÃa. Su moderno complejo aceitero provee la materia prima para la producción de biodiesel, que llega a ser de las más importantes del mundo, abasteciendo el corte obligatorio del gas-oil local y el mercado externo.
Fuertes inversiones se han realizado en plantas de bioetanol de maÃz, que sumado al producido con caña en los ingenios azucareros, se está utilizando para cortar las naftas para automóviles. El biogás suma decenas de proyectos en marcha, ya sea en feedlots, granjas de cerdos, granjas avÃcolas, y para tratamiento de efluentes agroindustriales. En varias provincias se han anunciado proyectos de utilización de biomasa forestal para generación de energÃa eléctrica y térmica a gran escala.
En este contexto, NodoBioenergÃa de Expoagro 2013 será el lugar donde se encuentren e interactúen las empresas productoras de biocombustibles, los proveedores de insumos, servicios y equipamientos, el sector cientÃfico-tecnológico, y los visitantes de la exposición que tendrán una visión integral de las diferentes cadenas bioenergéticas y la posibilidad de consultar a especialistas y emprendedores del sector.
Objetivo
Ser el mayor evento anual de generación de contactos y negocios para las empresas del sector de la bioenergÃa, con una gran oferta cientÃfico-tecnológica por parte de reconocidos especialistas nacionales y extranjeros.
Biocombustibles
•Biodiesel
•Bioetanol de maÃz
•Bioetanol de caña
•Biogás
•Biomasa
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de manÃ.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lecherÃa, de actividad emblemática a economÃa regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caerÃa a su menor nivel en 20 años.