Scania Argentina participó de la 7ª Expovial Argentina, que tuvo lugar entre el 22 y el 26 de Octubre en el Complejo Ferial de la Ciudad de Córdoba, con un stand de 240 m² en el que se presentaron dos equipos completos para los segmentos de construcción y minería.
Por un lado, el P340 CB 6×4 con pera Hormigonera marca Indumix, un camión ya carrozado por Scania y disponible para trabajar cuando el cliente lo requiera. «La actividad de la construcción requiere plazos cortos en la entrega de las unidades. Es por esto que en Scania estamos convencidos que ofrecer un equipo completo es la solución más acertada para este segmento, ya que logramos la optimización de los tiempos ofreciendo un producto especializado y a la medida de esta aplicación», afirmó el Ingeniero Guillermo Hughes.
El camión G460 CB 8×4 corto con caja volcadora trasera marca Baco se llevó las miradas de todos los visitantes. Este tipo de caja es especial para lo que se conoce como minería pesada.
«En Scania trabajamos siempre en pos de satisfacer las necesidades específicas de cada cliente y cada actividad productiva, razón por la cual proveemos de equipos completos para la industria de la construcción», explicó el Ingeniero Hughes. «Queremos ofrecer el mejor producto para cada necesidad de negocio, y es por esto que ningún camión Scania es igual a otro».
En el stand de la marca, los visitantes fueron recibidos en el semi-remolque de publicidad de Scania y pudieron tomarse fotos con el R 580 Highline V8, el camión más potente del mercado.
Conjuntamente con la realización de la exposición se desarrolló el XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, donde el Ing. Hughes explicó junto a otros especialistas de qué se trata la nueva tecnología bitren. Durante el congreso, Scania expuso un Bitren R 580 6×4 con remolques Vulcano.
«La tecnología bitren tiene una implicancia clave para el transporte ya que la utilización de este tipo de vehículos permitiría optimizar y actualizar la relación peso-potencia, posibilitando un peso bruto total de 75.000 kilos aproximadamente, con notables beneficios económicos para el medio ambiente, el transporte y los productores», afirmó el Ing. Guillermo Hughes.
Actualmente sólo se permite la circulación con este tipo de camiones en la provincia de San Luis, cuando en países como Brasil ya funciona desde hace tiempo. Scania viene trabajando desde hace muchos años para promover el uso de esta tecnología en todo el país, debido a los comprobados beneficios que ofrece. «La alta potencia de los camiones Scania permitiría transportar muchísimas más toneladas de las que se cargan hoy en día, ahorrando así tiempo, combustible y dinero, e impactando cada vez menos en el medio ambiente ya que de esta manera se reducirán las emisiones de dióxido de carbono, y al mismo tiempo el desgaste de los caminos será menor. Sólo es cuestión de aprovechar inteligentemente las tecnologías disponibles», concluyó Hughes.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.