En 9.600 metros cuadrados, dentro del stand institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el INTA participa de la nueva edición de Agroactiva en Cañada de Gómez –Santa Fe–, donde expone propuestas tecnológicas en agricultura de precisión, maquinaria y ganadería, haciendo hincapié en los procesos de valor agregado para las cadenas agroalimentarias con un manejo sustentable de los recursos naturales y la gestión ambiental.
Las herramientas de precisión tienen un lugar particularmente destacado para optimizar la productividad, sustentabilidad y valor agregado de los sistemas agrícolas y ganaderos. Durante la segunda jornada de la exposición, en el auditorio principal de Agroactiva, se realizará el lanzamiento del primer Congreso de Valor Agregado en Origen, que incluye al undécimo Curso de Agricultura de Precisión y la 6a Expo de Máquinas Precisas y se desarrollará del 18 al 20 de julio en el INTA Manfredi –Córdoba– con el lema “Integración asociativa del campo a la góndola”.
Mario Bragachini, coordinador del proyecto Agricultura de precisión y máquinas precisas del INTA, explicó que “los productores deben superar la producción primaria: transformar el grano e incorporarlo a una dieta animal en una producción pecuaria y, sobre todo, asociándose”.
“La propuesta es mostrar todo el proceso detrás de cada una de las cadenas agroalimentarias”, expresó Marcos Bragachini, especialista del INTA Manfredi. Y agregó: nos enfocamos en ser cada vez más eficientes en los procesos desde la siembra hasta la cosecha y guardado seguro de los granos.
Fernando Ustarroz, especialista en valor agregado del Precop, dijo que “la bioenergía en origen será sin dudas el motor para el desarrollo del interior productivo en los próximos años”. Los profesionales del instituto destacarán la producción de biodiesel y bioetanol desde los granos de soja y maíz hasta el aprovechamiento de los efluentes.
En este sentido, Ustarroz expresó que el productor sabe que esta propuesta es rentable y que es el futuro; por eso, “en estos espacios busca informarse sobre la tecnología disponible y conocer cómo llevarla a la práctica en su campo”.
Las propuestas tecnológicas del INTA en agricultura de precisión, maquinaria y ganadería, haciendo hincapié en los procesos de valor agregado para las cadenas agroalimentarias en Agroactiva 2012.
Como aspecto novedoso, este año el instituto incluyó un módulo específico de riego complementario, presentado por especialistas del INTA Manfredi, una estación experimental agropecuaria con poco más de mil hectáreas de superficie de las cuales alrededor de 500 se encuentran bajo riego. En el stand, además de conocer las estrategias generales de manejo y los detalles técnicos de distintos sistemas de riego disponibles, podrá conocerse la tecnología de riego por goteo subterráneo, muy utilizada en países con climas caracterizados por extrema sequía y grandes zonas desérticas, como Israel, que comenzó a ensayarse en esa unidad del INTA.
En este sentido, los especialistas de riego también aprovecharán la ocasión para adelantar los contenidos que se profundizarán durante octubre próximo, en las jornadas internacionales que se realizarán por tercera vez en torno a esta temática.
Por otra parte, estará presente la cría bovina intensiva, con especialistas llegados desde el INTA Venado Tuerto, además de propuestas para integrar rodeos bovinos en campos agrícolas de la zona núcleo; estos detalles también podrán ampliarse durante las III Jornadas Internacionales de Actualización Ganadera para la Pampa Húmeda, que se realizarán el 28 y 29 de agosto en la localidad santafesina de Firmat.
INTA
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.