Frente al arbitrario e injusto impuestazo propuesto por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, hoy en tratamiento Legislativo, y a sólo 4 meses de sancionada la Ley Fiscal 2012 que pretende incrementar el impuesto inmobiliario rural en determinados y numerosos casos por encima del 350%, y las valuaciones fiscales al 2000%, con el consiguiente efecto cascada en la carga fiscal global, CARBAP y la Sociedad Rural Argentina convocan a una medida de protesta según expresan en un comunicado.
CARBAP y la Sociedad Rural Argentina, ante la falta del diálogo peticionado y respuestas por parte de las autoridades, sumado a la particular situación provincial con 75 partidos que representan más de 19 millones de hectáreas en emergencia y/o desastre agropecuario, convocan a un “Cese de comercialización de granos con destino a la industria y la exportación, y de ganado vacuno en pie, desde las 0 horas del dÃa jueves 10 de Mayo hasta las 24 horas del dÃa domingo 13 de Mayo en todo el territorio bonaerense, quedando exceptuados de esta medida los productos perecederos.
Dichocomunicado dice que «Se invita muy especialmente a las demás entidades gremiales agropecuarias, cámaras, organizaciones, entidades relacionadas al quehacer agropecuario y las Confederaciones provinciales, afectadas directa o indirectamente por el proyecto del Ejecutivo Provincial, a adherirse a esta medida.
Además aclara que la medida es un cese de comercialización, continuando tranqueras adentro con las tareas habituales agrarias.
Los aumentos pretendidos por el proyecto de ley en tratamiento Legislativo, el más confiscatorio en la historia de la Provincia de Buenos Aires, exceden en muchos casos la capacidad de pago de las explotaciones agropecuarias, concluye el informe.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.