Mientras los valores pagados por los lácteos en la góndola crecieron entre 18% y 19% en Capital Federal en el último año, los productores tamberos obtuvieron un aumento del 7% en pesos – y una disminución en dólares– por cada litro de leche que remitieron a las industrias en el mismo período, según un informe de la asociación de productores Aacrea.
Este aumento en los precios minoristas “permitió a industriales y supermercadistas adaptarse a los progresivos aumentos de costos”, explica la entidad, mientras los productores afrontan costos crecientes que pueden detener el crecimiento de la actividad.
Después de más de una década de estancamiento, la producción argentina de leche fue del orden de los 11.900 millones de litros en 2011 (una cifra 13% superior a la del año 2010) debido a buenas condiciones climáticas, combinadas con un ciclo de importantes inversiones, explica Aacrea.
En 2012 “la producción argentina de leche podría seguir aumentando”, pero “ese proceso podría frustrarse en caso de que se profundice el desacople entre los precios de la leche y el costo de los insumos”, agrega la entidad.
El alimento balanceado creció poco cerca del 40%, según Aacrea y el fertilizante para las pasturas se incrementó entre 20% y 30% en el último año, mientras que el gasoil aumentó alrededor de un 40% en el mismo período. ”Sin embargo, el precio de la leche pagado al tambero, medido en dólares, cayó en el último año de u$s 0,36 a u$s 0,34 por litro”.
Por otra parte, la sequía que afecta a distintas zonas del país redujo la oferta de alimento para las vacas, situación que complica aún más el crecimiento de la actividad láctea, y podría frenar su desarrollo.
SRA
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.