El Gobierno liberó 500.000 toneladas de maÃz de la cosecha pasada para la exportación, según confirmó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a la Mesa del MaÃz, que nuclea a representantes de la cadena del cereal.
Con esas ventas ingresarÃan al paÃs unos 130 millones de dólares. Y si bien en un principio Moreno iba a autorizar la comercialización de 400.000 toneladas, los representantes del sector le explicaron que hay suficiente stock interno -más de tres millones de toneladas-, por lo que decidió ampliarlo a medio millón de toneladas.
El funcionario se comprometió a analizar la autorización de la exportación de otras 500.000 toneladas en la próxima reunión de la Mesa, que se realizará dentro de quince dÃas.
Según datos oficiales, hasta la semana pasada las exportaciones de maÃz sumaban 12 millones de toneladas, sobre una cosecha de 22,5 millones.
Por otro lado, Moreno explicó a los productores que tienen que declarar en una planilla ante la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesi), todo el trigo que tengan en acopios, cooperativas y en el campo. Del total declarado, un millón de toneladas quedará para consumo interno y el resto se podrá exportar.
Mercado de Liniers
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.