El Gobierno liberó 500.000 toneladas de maíz de la cosecha pasada para la exportación, según confirmó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a la Mesa del Maíz, que nuclea a representantes de la cadena del cereal.
Con esas ventas ingresarían al país unos 130 millones de dólares. Y si bien en un principio Moreno iba a autorizar la comercialización de 400.000 toneladas, los representantes del sector le explicaron que hay suficiente stock interno -más de tres millones de toneladas-, por lo que decidió ampliarlo a medio millón de toneladas.
El funcionario se comprometió a analizar la autorización de la exportación de otras 500.000 toneladas en la próxima reunión de la Mesa, que se realizará dentro de quince días.
Según datos oficiales, hasta la semana pasada las exportaciones de maíz sumaban 12 millones de toneladas, sobre una cosecha de 22,5 millones.
Por otro lado, Moreno explicó a los productores que tienen que declarar en una planilla ante la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesi), todo el trigo que tengan en acopios, cooperativas y en el campo. Del total declarado, un millón de toneladas quedará para consumo interno y el resto se podrá exportar.
Mercado de Liniers
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.