La Mesa de Enlace, los Entes Santiarios y las Fundaciones de Lucha contra la Fiebre Aftosa señalaron que, si el actual sistema se desmantela, el titular del Senasa «Jorge Amaya será responsable de destruir lo que con tanto esfuerzo y tiempo construyeron los productores”.
La Comisión de Enlace Agropecuaria y los representantes de los Entes Sanitarios y las Fundaciones de Lucha contra la Fiebre Aftosa realizaron hoy una reunión en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en la que participaron también productores ganaderos de distintos puntos del país.
Allí se manifestó la gran preocupación por la eventual modificación de la Resolución 624/02 del SENASA que establecería cambios en el sistema de aplicación y certificación que ha demostrado su éxito en la lucha contra la fiebre a través de los Entes Sanitarios gestionados por los productores.
“La Mesa de Enlace, los Entes Santiarios y las Fundaciones de Lucha contra la Fiebre Aftosa manifiestan su profundo rechazo a esta eventual modificación, que implicaría el desmantelamiento de un sistema incuestionablemente exitoso que logró erradicar este mal por más de 20 años”, indicaron hoy por medio de un comunicado.
“Además, se crearían dificultades en los controles de calidad y en las cadenas de frío, así como en el control de la aplicación de las vacunas, y se atentaría contra un sistema solidario que cubre su costo para aquellos productores que no lo pueden asumir”, añadieron.
“De producirse estos cambios, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA), Dr. Jorge Amaya, será responsable de destruir lo que con tanto esfuerzo y tiempo construyeron los productores”, advirtieron.
Mercado de Liniers (CCPP)
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.