La Asociación Criadores de Caballos Criollos conmemora hoy, a ochenta y tres años de la travesía más importante realizada por Mancha y Gato, el “Día Nacional del Caballo Criollo”, en reconocimiento a tan noble animal que supo acompañar al gaucho y colaboró en la organización histórica, económica y deportiva de la República Argentina.
El 24 de abril de 1925 se inició en Buenos Aires una de las travesías más famosas del siglo pasado. Dos caballos criollos, Mancha y Gato, guiados por el profesor suizo Aime Tschiffley emprendían una marcha de 21.500 km para unir las ciudades de Buenos Aires y Nueva York, estableciendo el récord mundial de distancia y altura (5.900 metros en el Paso El Cóndor, entre Potosí y Chaliapata). En la hazaña que llevaron a cabo junto con su solitario jinete, quedó plasmada la resistencia, nobleza y características de fortaleza propias de nuestra raza equina.
El criador y fundador de la ACCC, Emilio Solanet, fue el primero que creyó en el proyecto de Tschiffley y le regaló ambos caballos. Se necesitó de gran entrenamiento y semanas de trabajo para que ambos caballos y su jinete se prepararan para semejante travesía.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.