La Asociación Criadores de Caballos Criollos conmemora hoy, a ochenta y tres años de la travesía más importante realizada por Mancha y Gato, el “Día Nacional del Caballo Criollo”, en reconocimiento a tan noble animal que supo acompañar al gaucho y colaboró en la organización histórica, económica y deportiva de la República Argentina.
El 24 de abril de 1925 se inició en Buenos Aires una de las travesías más famosas del siglo pasado. Dos caballos criollos, Mancha y Gato, guiados por el profesor suizo Aime Tschiffley emprendían una marcha de 21.500 km para unir las ciudades de Buenos Aires y Nueva York, estableciendo el récord mundial de distancia y altura (5.900 metros en el Paso El Cóndor, entre Potosí y Chaliapata). En la hazaña que llevaron a cabo junto con su solitario jinete, quedó plasmada la resistencia, nobleza y características de fortaleza propias de nuestra raza equina.
El criador y fundador de la ACCC, Emilio Solanet, fue el primero que creyó en el proyecto de Tschiffley y le regaló ambos caballos. Se necesitó de gran entrenamiento y semanas de trabajo para que ambos caballos y su jinete se prepararan para semejante travesía.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.