La muestra estará abierta desde hoy jueves y hasta el martes 26 de Julio en el horario de 9:00 a 20:00, y su inauguración oficial se llevará a cabo el sábado 23 de Julio a las 11:00 en el predio ferial de Palermo.
Participaron del tradicional corte de cintas el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Durante el acto, se descubrió la escultura del gran campeón raza criolla de la 124ª Exposición Rural, la Rural del Bicentenario, realizada por Vivianne Duchini, que junto con el toro del escultor Isidore Bonheur integrará la Plaza del Bicentenario.
Según pudo conocerse, entre las principales actividades de este año, se realizará el Foro de Genética Bovina, el 18 de Julio; el Foro Panamericano de Bioenergías, el 14 y 15 de Julio, y el Salón de Regiones y Alimentos, del 14 al 17 de Julio.
Además, como es tradicional cada año, se vivirá la emoción de las juras de las principales razas ganaderas en la pista central, y las demostraciones de las camionetas 4×4, en este caso de las Marcas Ford, Toyota, Volkswagen y Fiat.
Otro dato interesante es la gran muestra de maquinaria agrícola que, como todos los años, se lleva gran parte de la atención de la gente de campo, además de la exposición de los mejores vacunos de las distintas razas.
Seguramente esta muestra también será un éxito, no solamente en cuanto a asistencia de público sino por los negocios que se llevarán a cabo, con un dato en particular; esta es la exposición número 125, justamente el mismo número de la famosa resolución del 10 de Marzo de 2008 que aumentó las retenciones móviles y que enfrentó al campo con el gobierno, situación que, en menor medida, todavía está vigente.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.
- Fuerte caída de los despachos de trigo al sudeste asiático en los primeros cuatro meses de la campaña.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.