Público masivo, grandes negocios, sectores específicos, internacionalización y buen ánimo en la mejor AgroActiva de la historia.
La muestra a campo abierto más grande del mundo concluyó su edición 2011 con más de 205 personas visitándola, un enorme volumen de ventas, presencia de extranjeros y confirmación de liderazgo indiscutido.
AgroActiva 2011 cerró, como no podía ser de otra manera luego de los tres primeros días, con una jornada que nuevamente tuvo una masiva concurrencia de público (más de 32 mil personas), un espectacular show del Chaqueño Palavecino y la venta de cuatro toros Braford puros controlados en muy buen precio.
El domingo generalmente el público es más familiar y por eso las actividades de interés para cualquier tipo de persona, esté o no relacionada con el sector agropecuario, fueron las más concurridas. Hubo mucho movimiento a lo largo del día en la carpa de Fespal, los espacios de stands internos, el de aviación agrícola (tuvo una cantidad récord de vuelos de bautismo), la granja que siempre despierta interés en los más pequeños, el área ganadera con gente mirando sobre todo las llamas y las sectores de gastronomía que trabajaron a destajo y con un servicio de excelencia.
El clima, tanto en el sentido meteorológico como en el sentido humano del estado de ánimo, fue bueno y permitió, no sólo en la última jornada sino durante todos los días, que la muestra transcurriera sin inconvenientes, con total armonía y unas 205.300 personas recorriendo las calles y los stands de las empresas expositoras.
Hubo tres hechos destacados el domingo y fueron: por un lado la cantidad de vuelos de bautismo que realizaron los pilotos desde el sector Aeroaplica con momentos en los que ocho aviones operaban al mismo tiempo y largas filas de personas esperaban su turno para ver la exposición desde el cielo.
En segundo lugar, por primera vez en AgroActiva se vendieron toros puros controlados. Los ejemplares, cuatro en total, son de la raza Braford y fueron expuestos y subastados en la muestra por la Cabaña La Gofredina de Los Alerces, de la localidad de Clason, que obtuvo 11 mil pesos por cada reproductor bovino.
Finalmente, una vez más los aplausos y la mejor imagen del día fueron para el stand de la firma Chevrolet, principal sponsor privado del evento, cuando promediando la tarde apareció en escena el cantante folklórico “Chaqueño” Palavecino para deleitar, durante casi dos horas, a las miles de personas que se congregaron en el lugar especialmente acondicionado por Chevrolet. Fue el broche de oro para una exposición que por cantidad de público, negocios generados, presencia internacional, producción de los stands, buen ánimo de los visitantes y diversificación de espacios quedará en la memoria de muchos como la mejor AgroActiva de la historia.
Fuente: www.agroactiva.com
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.