• Inicio
  • Exposiciones
    • AgroActiva
    • Expoagro
    • La Rural
    • Fiestas Nacionales
  • Industria
    • Turismo
  • Transporte Pesado
  • Maquinaria Agrícola
  • Contáctenos
  • Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.

    Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.

    En el soja vs maíz, sigue afirmandose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, tambien se ve en el sistema. Técnicos y especialistas aseveran que es un problema de fertilidad química y física de los suelos por manejos defensivos y márgenes de escasez.

    Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.
  • Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.

    Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.

    Un equipo de especialistas del INTA Las Breñas -Chaco- promueve sistemas alternativos para la cría de gallinas, con foco en el bienestar animal y las prácticas avícolas responsables. Resultados preliminares determinaron que se incrementó hasta un 12% la postura luego de una primera intervención, lo que impacta sobre la rentabilidad del sistema.

    Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.
  • Más productivos y eficientes: Los nuevos desafíos de la ganadería argentina.

    Más productivos y eficientes: Los nuevos desafíos de la ganadería argentina.

    En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. Para alcanzar este objetivo,… [Seguir leyendo]

    Más productivos y eficientes: Los nuevos desafíos de la ganadería argentina.
  • Camiones, trenes y barcazas hacia el Gran Rosario: Balance logístico del semestre.

    Camiones, trenes y barcazas hacia el Gran Rosario: Balance logístico del semestre.

    El Gran Rosario es el centro logístico del comercio exterior agroindustrial argentino. De este nodo portuario sale cerca del 80% de los granos que exporta el país y prácticamente la totalidad de aceites y subproductos derivados.

    Camiones, trenes y barcazas hacia el Gran Rosario: Balance logístico del semestre.
  • El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.

    El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.

    De acuerdo con las cifras informadas por el INDEC, durante el mes de junio Argentina exportó un total de 61.500 toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada, por un valor cercano a los 320,5 millones de dólares.

    El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.
  • El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.

    El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.

    El maíz argentino gana espacio por la demora de la safrinha brasileña y mayor consumo interno en Brasil. La soja proyecta su mejor campaña exportadora desde 2018/19, mientras el trigo enfrenta menor dinamismo comercial y presión sobre los precios.

    El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.
  • El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.

    El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.

    Del 17 al 27 de julio, el INTA está participando junto con la Secretaría de Agricultura del Misterio de Economía de la Nación en la tradicional muestra del campo argentino.

    El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.
  • Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.

    Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.

    Para eso el trigo debería rendir 43 qq/ha y los técnicos señalan: “con las condiciones hídricas y la fertilización que se aplicó se esperan rindes de 40 a 60 qq/ha. Esta agua se va a traducir en más espigas viables por metro cuadrado”. Las lluvias inusuales alientan la esperanza de lograr la tercera cosecha triguera más importante de la historia en la región.

    Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
  • Té argentino, una infusión con calidad internacional.

    Té argentino, una infusión con calidad internacional.

    Recientemente el té argentino obtuvo el sello de Indicación Geográfica, una distinción que reconoce su origen y las características únicas que adquiere gracias a las condiciones agroecológicas de Misiones y Corrientes, donde se concentra el 100 % de la producción nacional. Además, fue distinguido con el primer puesto en la 4.ª Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica.

    Té argentino, una infusión con calidad internacional.
  • Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.

    Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.

    Ensayos realizados por especialistas del INTA Valle Inferior, Río Negro, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y la empresa Zorion determinaron que es posible eliminar la adaptación a la dieta con alto contenido de grano y mejorar significativamente la conversión de alimento en novillitos en terminación a corral, mediante el uso de un aditivo multifactorial.

    Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.

Featured Articles
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas

New Holland se prepara para presentar sus novedades en Agroactiva 2022.

Publicado 24 mayo, 2022
Del 1 al 4 de junio, New Holland Agriculture estará presente en Agroactiva 2022, muestra que se llevará a cabo en el predio de la ciudad de Armstrong, ubicado en la intersección de la Ruta Nacional N°178 con la autopista Rosario-Córdoba. Sigue leyendo →

Un nuevo proyecto industrial en Mar del Plata favorece la producción de papas en Tandil.

Publicado 23 mayo, 2022
El nuevo proyecto de producción de papas prefritas congeladas que Sociedad Comercial del Plata (SCP) en sociedad con la estadounidense Lamb Weston construirán en el Parque Industrial de Mar del Plata, con una inversión de US$200 millones y la creación de 200 puestos de trabajo  favorecerá a Tandil, uno de los principales productores de la materia prima. Sigue leyendo →

Comienza la cosecha de maíz tardío, mientras la recolección de soja ingresa en su tramo final.

Publicado 20 mayo, 2022
Al presente, se estima que el avance de cosecha de soja cubre el 64,9% de la superficie apta con un progreso intersemanal de 10,2 puntos porcentuales. Un 75,1% de la superficie apta de soja de primera ya fue recolectada, culminando la misma sobre el Centro-Norte y Sur de Córdoba, Núcleo Norte, Núcleo Sur y San Luis. Sigue leyendo →

El gasoil, en tiempos de escasez: Cómo optimizar su uso en la maquinaria agrícola.

Publicado 19 mayo, 2022
En momentos en que el gasoil ha pasado a ser un bien escaso y también caro en las labores agropecuarias, su optimización en la maquinaria agrícola es clave para atenuar el doble efecto negativo que pesa sobre el insumo. Sigue leyendo →

Un tractor New Holland es la primera máquina agrícola que se vende con criptogranos en Argentina.

Publicado 17 mayo, 2022
New Holland Agriculture, marca perteneciente a CNH Industrial, y su concesionario bonaerense Kelly entregaron el primer tractor 0 Km. de la Argentina en ser adquirido con criptogranos. Sigue leyendo →

Industria lechera: “Si no hay cambios importantes, el transporte lácteo se asoma al quebranto”.

Publicado 16 mayo, 2022
Así lo destacó Leandro Escurra, titular del transporte Crelec, al afirmar que se vive un momento muy crítico, puesto que las tarifas no cubren en la mayoría de los casos los costos operativos y se trabaja sin poder reponer ni amortizar lo que consume cada viaje. Sigue leyendo →

Bajante extraordinaria del Río Paraná: Situación actual y perspectivas a corto y mediano plazo.

Publicado 13 mayo, 2022
Según la visión del Ingeniero Carlos Paoli sobre la bajante del Río Paraná, el estado de situación actual y sus perspectivas futuras. Se trata de uno de los especialistas más relevantes de la República Argentina en materia de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos e Ingeniería Hidrológica. Sigue leyendo →

La comercialización de soja medida en toneladas es la menor en 19 años.

Publicado 12 mayo, 2022
Habiendo transcurrido más de un mes del inicio de la campaña comercial 2021/22 de soja, la dinámica de comercialización de granos evidencia una clara afectación por la menor producción de la campaña y la demorada dinámica exterior. Sigue leyendo →

Con un 8% menos de siembra, el trigo argentino va por una cosecha de 19 Mt.

Publicado 11 mayo, 2022
Se estima una siembra triguera nacional de 6,35 M ha, 550.000 ha menos que hace un año. La falta de agua y el crecimiento de la cebada le bajan hectareaje al trigo argentino. Sigue leyendo →

Más tradicional que nunca, AgroActiva ultima detalles.

Publicado 10 mayo, 2022
AgroActiva 2022 ya tiene todo casi listo para la próxima edición que se desarrollará del 1° al 4 de junio en Amstrong (Santa Fe). Sigue leyendo →
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas



©2011-2016 Campo a Pleno
Losino Producciones
Todos los derechos reservados.

Design By
JPLnet


Contáctenos


Nosotros

Encontranos en


Seguinos en


Suscribite

Nuestros sitios