El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) volvió a exhibir en septiembre otro marcado incremento de 6,45%, tras la suba de agosto de 6,6%. Sigue leyendo
La molienda de la campaña 2021/22, que inició casi un 15% por encima del año previo, comienza a recortar sus avances relativos con los años anteriores y se ubica en 4,4 Mt para el período acumulado entre diciembre y agosto; es decir, en niveles promedio de los últimos años. Sigue leyendo
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaro que durante el último mes de septiembre las empresas del sector liquidaron la suma de 8.120.315.975 dólares. Sigue leyendo
El panorama actual de los mercados de fertilizantes se parece mucho a una tormenta perfecta. Un contexto de alta volatilidad en los precios y la comercialización de fertilizantes tiene varios factores por detrás: las tensiones en las cadenas globales de valor, la crisis ruso-ucraniana, las sequías y los temores crecientes de una recesión a nivel global. Sigue leyendo
El 5 de septiembre entró en vigor el Programa de Incentivo Exportador que fija un tipo de cambio transitorio de AR$ 200/US$ para las operaciones de venta al exterior del complejo soja hasta el 30 de septiembre, redundando en una mejora del precio pagado por la exportación y la industria exportadora en la plaza local. Sigue leyendo
El 2023 será un año especial, no solo porque los argentinos elegirán presidente y vicepresidente en octubre, sino también porque Expoagro 2023 edición YPF Agro se prepara para marcar un nuevo hito en el universo de las exposiciones a campo. Sigue leyendo
El maíz en el mundo es el cultivo de mayor demanda de tecnología, tanto en la mecanización de tareas como en la toma de decisiones mediante la información de avanzada. Sigue leyendo
El mercado mundial de lácteos ha estado en un nuevo nivel de precios y costos de producción desde la segunda mitad de 2020. Lo paradójico es que el precio al productor en los principales bloques está bajando desde abril a la fecha. Sigue leyendo
Las lluvias no fueron suficientes para cambiar la condición de sequía que prevalece en casi toda la región. Satélites muestran que el maíz creció un 20% el año pasado. Pero en este ciclo 2022/23 caería un 22%. Sigue leyendo
El Ministerio de Economía, a través del Decreto N° 576/22 del 4/9, estableció el Programa de Incremento Exportador, que reconoce un tipo de cambio preferencial de 200 $/USD para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre, con el objetivo de aumentar de manera veloz las alicaídas reservas del Banco Central. Sigue leyendo